Eduardo Rivollier: “no se le puede encontrar el punto medio a los precios de la hacienda”
El titular de Consignataria del Sur se refirió al momento que vive el sector ganadero en La Argentina. También opinó sobre los altibajos en el precio de la hacienda, y el programa "Carne para Todos"."Tenemos algún que otro altibajo. No se le puede encontrar el punto medio. Un día la invernada, tiene un valor y al remate siguiente cambió. Todo-señaló- lo maneja la oferta y la demanda. También el clima. Estamos entrando en el invierno, y el Río Paraná no se comportó muy bien con algunas crecidas que generaron incertidumbre, pero por fortuna, ahora la situación tiende a normalizarse. Obviamente-indicó- la situación del país poco ayuda. No tenemos previsibilidad y por momentos, estamos a la deriva" acotó.La suba del Paraná, inundó las islas y mucha hacienda tuvo que ser retirada de la zona de Victoria y buena parte del delta entrerriano "Los lotes de gordos que iban a salir en mayo y junio, fueron retirados en marzo y abril. Y en mi opinión es de que en 20 días, va a faltar "gordo", hasta que empiece a salir la hacienda de los engordes a corral y de los verdeos" aventuró.Sobre los engordes a corral dijo que "Quedan para recría que es el gran negocio, debido a que no se puede vender un animal terminado (gordo) en valores que oscilen entre los 8 y 10 pesos, cuando la "invernada" se la puede comercializar a 11 pesos. Conviene recriar a corral y retornar esa hacienda al circuito de invernada y se trabaja acorde a la demanda" expresó.Consultado por el Programa "Carne para todos" brindó su opinión "Mientras que la cuota Hilton tenga el precio que tiene y le estén dando la salida que le están dando el excedente, puede ser carne para todos. Ahora si nos van a hacer creer que el novillo, la vaca rinda el 90 % como el cerdo entonces la "Carne para Todos", puede llegar a funcionar. Pero para los que creen eso les aviso que la hacienda rinde entre el 50 y el 55 %, y si vale 8 pesos más IVA en pie no puede nunca tener los valores que le ponen en la carnicería. Alguien subsidia y "alguien" paga la fiesta. Hoy la están pagando los frigoríficos. Cada vez tenemos menos frigoríficos y con innumerables trabas. Ese excedente de la Hilton salía a China por el Pacífico, vía Chile. Hoy eso no existe. A lo mejor era un buen negocio para los chilenos o no. Si eso es carne para todos está bien. Pero si se cree que lo van a hacer con una vaca gorda o con un novillo gordo que no lo subsidian, no existe. Puede ser para subsidiar grandes cadenas de supermercados, carnicerías, pero el carnicero común que va y le bajan el martillo o que compra en el gancho, no puede acceder a este programa, debido a que "sencillamente" no le dan los números.¿Y el tema del abigeato que ha recrudecido en estos últimos tiempos, acompañado de los valores de la hacienda?- Dejaron que hicieran todo el negocio en el carnaval. No nos engañemos. No hay más robos. Ahora salieron a atacar los robos pero esta fiesta del abigeato, en los dos meses de carnaval fueron de terror y no creo que se haya incrementado. Ahora se publicitó más el tema del cuatrerismo. Las "carneadas" siguen igual. Nadie les hacía nada. Y ahora se ve la policía con camineras, controles más estrictos y entonces da la impresión que hay más robos.
Los rematesEl consignatario se refirió a los últimos dos remates que diera la firma. En primer lugar, brindó detalles del que se efectuara en las instalaciones de la Sociedad Rural "La vaca de conserva osciló entre los $3,50 y $4,50, mientras que la gorda estuvo entre los 5,50 y 6,30 pesos. El novillo gordo entre 7,80 y 8,30. Y después el novillo de invernada, los primeros lotes superaron los 10 pesos. Después muy común 10 pesos. Tuvimos muy buena hacienda. Un total de 900 cabezas y la vaquilla de invernada, estuvo mejor que el novillito, pero lo ayudaba la calidad. El remate fue uno más. No se puedo hablar de que fue "el remate" comentó.Días pasados se llevó a cabo un remate en las instalaciones de "El Empalme" en el acceso a Villa Paranacito" Está despertando el "Ceibero", luego de la suba del Paraná que por unos 20 días lo tuvo en vilo y la creciente en las islas de Victoria, pero si no dan lluvias importantes en lo inmediato, entiendo que no habrá problemas para "echar" hacienda en los bajos y semibajos" indicó.
Este contenido no está abierto a comentarios