Educación: nuestro problema más importante
Sin el menor temor a equívocos, el principal problema a resolver por nuestro país lo constituye la educación. Luis Alberto Dalcol*Opinión Fundamentalmente la educación pública, la que ordena el Estado. Para que en su continuidad de libre y gratuita incorpore otros objetivos. Como elevar exigencias, en sus niveles de ingreso y en la formación posterior.Su acercamiento y vinculación a la vida real y del trabajo. Las relaciones en sociedad, las cuestiones de higiene y de conducta civil. El manejo de información y de datos, entre otros. Hacia el espacio del aula inteligente. Sin desdeñar lo básico y elemental que es atacar con arrojo el abandono escolar.Es un problema estructural que se manifiesta desde la escuela primaria. Los niveles superiores no pueden superar las deficiencias recibidas y agregan las propias.ASUNTO PARA ENTENDIDOSEl tema es muy puntual, muy específico y para especialistas. Para estudiosos y visionarios del asunto. Mas ello no impide a los neófitos que apenas percibimos resultados, a su reclamo como un propósito de máxima preocupación y exigir que se agregue a la agenda permanente de toda la sociedad. No solo de las autoridades, sino de toda la dirigencia; y, principalmente de los intelectuales que entienden, se preocupan, planifican y orientan estas cuestiones desde la visión pública.PROBLEMA GENERALIZADOInfelizmente, esta no es una dificultad a superar exclusivamente por nuestra sociedad. Además lo es también de otras sociedades que están rezagadas en los indicadores básicos de instrucción y formación para el desarrollo de la persona, para su inserción y para su movilidad social.Incluso les llega a países de Europa, más avanzados que el nuestro. Algunos han presentado reformas apelando a evaluaciones finales obligatorias. Posiblemente esta postura, aislada, aparenta de preocupación tardía; como que la cuestión se arregla solo al terminar el proceso.Sin consenso y en plena discusión también se apuesta al regreso de fortificar el estudio de la lengua, de la matemática y de la ciencia. De igual forma con la historia y la geografía. Se alienta la profundización de asignaturas denominadas "académicas, duras, de toda la vida"; algunas con alternativa religiosa y de formación en valores. Se observa desplace en la obligatoriedad del arte, la filosofía y técnica.ESTIMULO LOCALNuestra ciudad no ha sabido aún vincular el sustancial capital humano que existe en el Parque Industrial y su inserción en los claustros locales; como así también, la de los educandos en los emprendimientos allí ubicados.CONSIDERACION IMPOSTERGABLEComo se expresara, el asunto es muy profundo y delicado y permite diversas perspectivas. Aquí solo se intenta enunciarlo y reclamar a los habilitados por su urgente consideración; porque la EDUCACION ESLA PRINCIPAL RIQUEZA: en su aplicación a las buenas costumbres de convivencia y en su ligazón con el trabajo. * contador público nacional
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios