“Eduquemos para un mundo en paz”

Queridos docentes: Espero se encuentren bien. Como en otras oportunidades, también hoy quiero llegar a ustedes con una palabra de aliento y gratitud. Hace pocas semanas, en Brasil, el Papa Francisco nos hablaba acerca de la importancia de promover en la sociedad la "cultura del encuentro" que nos ayuda a ser amigos y hermanos. La comunidad educativa es un lugar privilegiado para ello. Monseñor Jorge Lozano* El aula, la sala de maestros y profesores, los pasillos de la escuela o el profesorado o facultad, el patio... son espacios en los que nos cruzamos cotidianamente, y podemos pasar de largo o encontrarnos. A veces nos puede parecer que detenerse es perder el tiempo. Cierto es también que algunos horarios y actividades nos hacen estar a las corridas de un aula a otra, cuando no de una institución a otra.Pero también sabemos valorar los momentos en los cuales nos detenemos, miramos a los ojos y escuchamos a nuestros estudiantes, compañeros de trabajo o directivos. Qué gran oportunidad tenemos todas las jornadas para crear lazos afectivos y ser amigos de esperanza en las dificultades laborales, personales y familiares. Tenemos que cuidarnos de un estilo imperante en la sociedad que nos funcionaliza a extremos tales de sumergirnos en el anonimato con quienes compartimos tantas horas a la semana. Los educadores también estamos llamados a estar cerca y compartir en comunidad nuestra vida.En su primera encíclica acerca de la fe, Francisco nos enseña que "la fe nace del encuentro con Jesús". Y al compartirla estamos comunicando una experiencia que nos colma de alegría. No da lo mismo enfrentar la vida con la certeza de ser amados por Dios hasta el extremo, que mirarnos en soledad, como aislados o meros consumidores, o peor aun, enemigos.No puedo dejar de pensar que estamos viviendo en el mundo tiempos complicados para la Paz. El Papa Francisco nos ha convocado a rezar especialmente para que en Siria y en todo el universo los corazones se dispongan al diálogo y no a la violencia. Hace unos años, para la Jornada Mundial de Oración por la Paz, Benedicto XVI propuso como lema: "Educar para la Paz". En otro conflicto armado vi una foto en el diario que mostraba juguetes rotos en la calle después de un bombardeo. Cruel reflejo de una realidad dolorosa. En las guerras los niños son los que más sufren. Tienen pluralidad de miedos: a los sonidos ensordecedores de los aviones, de las explosiones, a quedar huérfanos, a perderse, a lastimarse, a la noche... Recemos y hagamos rezar a nuestros alumnos, y eduquemos para un mundo en paz. Fomentemos relaciones que tengan el paradigma de la paz. En la institución educativa, en la familia, en las redes sociales, en el trato mutuo... trabajemos para que haya respeto a la libertad de cada persona y a su dignidad inviolable.Podemos ayudar a que el trato sea cordial y que nadie se sienta marginado o cargado hasta hacerle imposible soportarlo. ¡Cuánto sufrimiento "al cuete" percibimos! ¡Cuánta crueldad!El Papa en Brasil nos habló de abrazo y mano tendida... de cercanía, de comprensión, de misericordia y no de juicio. Y a la vez de invitación a que sea el alumno quien se levante, quien reaccione... ¡¡¡respeto a la libertad hasta el extremo!!!Algunos de ustedes me comentan de los esfuerzos que realizan porque quieren hacer las cosas bien y se encuentran frente a la apatía, el desánimo, el aburrimiento del otro. ¡¡¡Como no contagiarse!!! ¡¡¡Cómo no tirar la toalla!!! Por eso te digo, la realidad muchas veces nos supera... o la miramos con esperanza de la mano de Jesús y parados en nuestro ser docente, ¡o ponemos un quiosquito!En abril pasado hemos realizado el Congreso Provincial de Educación Católica. Los desafíos planteados los iremos trabajando en las Comunidades Educativas en los próximos tiempos.Te agradezco tu servicio cotidiano que tanto valoro y aprecio.Rezo por vos, tu familia, tu día o tu noche en el aula, con chicos-chicos y con chicos-grandes, por tu corazón y tu inteligencia, por tu vocación que hace grande la Patria.Con mi cariño y bendición. *Obispo de Gualeguaychú
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios