El boom youtuber, un fenómeno generacional
En 2005 fue creada la plataforma YouTube y desde entonces ha ido expandiéndose el número de aficionados que suben sus videos allí. Son jóvenes de todo el mundo que no sólo consumen sino que producen videos de todo tipo, y algunos de ellos se han convertido en verdaderos ídolos de los adolecentes.Los motivos para la creación de videos pueden ser diversos: hacerse famoso, ganar dinero, difundir conocimientos, o simplemente, para divertirse. En general, suelen ser videos enfocados en los intereses adolescentes, que son los que más visitan este tipo de páginas.El éxito de los contenidos recae en que son personas comunes y corrientes que se muestran tal cual son. Ese es el fenómeno. Hacen videos sobre ellos mismos y las cosas que les gustan, y por eso la audiencia se siente identificada.Los youtubers en general son jóvenes de clase media, que tienen tiempo libre para producir contenidos, sus edades oscilan entre 20 y 30 años (algunos más aún) y, en sus videos, valoran la posibilidad de ser adolescentes."Internet pasó a ocupar un lugar muy importante en los jóvenes, principalmente en un grupo de ellos que encontró en YouTube su cable a tierra. Sus videos son una manera de descargarse y de contarle al mundo las cosas que sienten y les molestan", explicó la psicóloga Adriana Guraieb.Los youtubers, en efecto, ven a esta plataforma de videos como "una posibilidad de construcción del yo distinta a las generaciones anteriores, una forma fácil de mostrar un mejor yo, deseable para uno mismo y para los demás", refiere el especialista en redes sociales digitales Francisco Albarello.Por lo demás se habla de la psicología youtuber y al respecto se indica que entre los personajes famosos de esta plataforma y los millones de fans que los siguen existe un denominador común: la soledad, el aislamiento y las fobias."Introvertidos, solitarios y con problemas para relacionarse con el resto de las personas". Así refieren algunas descripciones a los youtubers.Muchos de ellos son personajes célebres, se trata de aquellos que se dedican a hacer videos para contar lo que les gusta y hacer contenidos para sus suscriptores. Algunos tienen millones de fans y reciben por lo que producen grandes remuneraciones en dinero.Es decir YouTube se ha transformado en una fuente de ingresos. Muchas empresas les regalan productos a los youtubers a cambio de que ellos muestran en sus videos el producto y hablen bien de la marca.Es decir, esto que muchas veces empieza como un hobby, hoy se ha transformado en un oficio para miles de jóvenes, y no tan jóvenes. De ahí se explica que el 25% de los chicos argentinos quiera ser youtuber, según un estudio de la consultora Ipsos.La investigación refiere que los padres remarcan el interés que tienen los hijos por producir y compartir sus propios contenido en las plataforma online de Google.Con respecto a las actividades que desarrollan los argentinos en YouTube, tanto adultos como niños, se destacan el consumo de música, los tutoriales (muy populares entre los que desean adquirir nuevos conocimientos o aprender cómo hacer algo en particular), entretenimientos (programas de TV, videos de humor, etc.), y avances de películas.El estudio detalló además que 1 de cada 3 argentinos conectados tiene como última actividad en el día mirar un video en YouTube. "El 45% de los teens (15 a 17 años) argentinos incluso se desvelaron hasta altas horas de la noche por ver videos en la plataforma", agregó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios