CAMBIO DE ABOGADOS
El CAMAM anunció otra marcha contra el PAMi y una nueva estrategia judicial contra la obra social
Luego de una conferencia de prensa en la vieja terminal de ómnibus, el Consejo Asesor Municipal del Adulto Mayor (CAMAM) y varios centros de jubilados anunciaron para este martes la sexta marcha contra el PAMI, denominada esta vez la "Marcha de la mentira". La misma se postergará en caso de lluvia.
“La marcha de la mentira” está convocada para las diez la mañana y, como en las anteriores ediciones, comenzará en 25 de Mayo y Rocamora y culminará en la sede del PAMI local, en Rocamora y Andrade y cuyo director es Agustín Sobredo, funcionario a quien se le entregará un petitorio. Además, durante la conferencia de prensa, presentaron al nuevo estudio jurídico que llevará adelante las acciones legales contra la obra social de los jubilados. En una mesa ampliada, Víctor Hugo Lapido, titular del Área del Adulto Mayor municipal, protestó por el “pésimo estado y la pésima atención” que la obra social de los jubilados brinda en la ciudad. “Nada ha cambiado, pese a los nuevos nombres que manejaron y manejan el PAMI en la Costa del Uruguay, todo sigue igual”. En la conferencia estuvo presente el abogado Juan Ignacio Weimberg, titular del estudio que llevará adelante las acciones legales de los adultos mayores contra la obra social y que reemplazará al estudio de Zenia Borges, quien se jubiló. Weimberg, entrevistado por ElDía, señaló que “junto a un grupo de colegas decidimos tomar los reclamos de los jubilados y asistirlo en pedidos médicos que revisten el carácter de urgente, por la vía del recurso de amparo; mientras que las cuestiones que pueden esperar un poco se canalizarán a través de defensa del consumidor”. “Fue lo que se discutió y decidió con el CAMAM y que vamos a seguir luego del fallo de la Cámara Federal de Apelaciones, la cual detallo que los reclamos, por la complejidad de los mismos, deben efectuarse de manera individual y no colectiva como se intentó en su momento”, explicó. “Los jubilados tienen el derecho de reclamar con un recurso de amparo, que es la última instancia judicial. Por eso trabajamos para que el trámite no tenga costo alguno y distribuirlo entre dos o tres personas que viajarán al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay”, sostuvo antes de alertyar que “la cantidad de recursos amparos pueden llegar a colapsar la capacidad de los juzgados, ya que vamos a iniciar entre 200 y 300”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios