¿QUÉ ES EL INSTITUTO AUTÁRQUICO POLITÉCNICO?
El espacio de Osvaldo Fernández rechazó un proyecto municipal que "crearía ocho cargos"

Desde el equipo de Educación del proyecto Gualeguaychú 2023 que conduce Osvaldo Fernández. manifestaron que "en conocimiento del Proyecto de Ordenanza N°3831/2021, remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal sobre creación del Instituto Autárquico Politécnico Municipal (IAPOM) bajo dependencia directa de la intendencia, manifestamos nuestro firme rechazo a su aprobación".
En un documento al que accedió Ahora ElDía, señalaron que el proyecto hace referencia a una propuesta realizada en la ciudad de Ushuaia con muy buenos resultados, “sin considerar que la realidad de Gualeguaychú es muy diferente en varios aspectos: contexto, cantidad de habitantes, propuestas educativas, deportivas, culturales, intereses, necesidades”.
Asimismo, señalan que dejan de lado “los para qué” y “por qué”, aunque sí se abocan en forma muy detallada facultades, áreas, funciones (referidas a quienes ocuparían la rectoría, vice rectoría ). cargos que en un principio serian ocho designados casi en su mayoría por quien detente la intendencia municipal, que luego se irían incrementando de acuerdo a las necesidades, priorizando a los empleados del municipio”.
Los ámbitos que abarcaría el Instituto
Desde el espacio político informan que las áreas son: "Educativa: define una propuesta de carrera de nivel Superior y de grado sin especificarla.
Laboral: no se visualiza qué abarcaría en este sentido, cuando la oferta laboral es muy limitada por la compleja situación económica en la que la ciudadanía gualeguaychuense está inmersa y de la que es responsable el oficialismo con casi 36 años de gestiones del mismo color político partidario.
Cultural: no especifica concretamente qué espacios culturales abordaría.
Deportivo: sigue sin especificar".
“Con más dudas que certezas, y sólo viendo un armado de funciones y cargos, sin ningún tipo de horizonte con verdadero sentido y espíritu educativo, sin propuesta pedagógica, donde las necesidades de la población no se ven reflejadas para nada, consideramos que esto es solo una pantalla, es decir, la declamada intención de crear un Instituto Autárquico Politécnico, en realidad, deja de lado lo más importante: a quiénes va dirigido, qué carreras se proponen , cuál es la validez legal de los títulos. No define un desarrollo curricular. Todo de acuerdo “a demanda”. Se impulsa una institución muy abarcativa, con fines educativos, laborales, culturales, deportivos, vacía de destinatarios y de acciones específicas que ameriten su justificación. Y sin certezas en cuanto al origen de su presupuesto”, opinaron desde el sector.
"Las sociedades que avanzan son las que se destacan por la austeridad y el cuidado del bien público. Direccionan las gestiones hacia la cultura del trabajo, educación, salud, seguridad, buenos servicios públicos, garantía real de derechos.
Totalmente diferente y contrario de lo actual, donde se dilapidan recursos en playas, fiestas poco transparentes, asignaciones presupuestarias caprichosas y onerosas, viajes de funcionarios, todo ello en medio de una mayor carga impositiva para los contribuyentes", lanzaron.