¿El fin de la era de los combustibles fósiles?
El acuerdo alcanzado en París para frenar el calentamiento global, firmado por 195 países, apuesta a la sustitución de la energía convencional por la renovable, como solución estructural.La Cumbre del Clima, realizada en la capital francesa, es un paso histórico trascendente para la humanidad, según la visión optimista del cónclave, ya que es un pronunciamiento inédito a favor de una economía baja en carbono.El diagnóstico de fondo es que el drama del clima, que se refleja en una inquietante suba de la temperatura global del planeta, ha sido producido por el uso masivo de carbón, petróleo y gas como fuentes de energía.La quema indiscriminada de combustibles fósiles por dos siglos, los comprendidos en la era industrial, ha expuesto a la humanidad al riesgo de sufrir mayores trastornos climáticos.Casi todo lo que se ve, se toca o se siente ha sido cultivado, construido y/o transportado usando energía que viene de combustibles fósiles. Pero está bien documentado que el dióxido de carbono que genera esta matriz energética tiene un efecto invernadero.El problema, por tanto, reside en las emisiones de gases producidas por el sistema industrial. Estos gases vienen alterando la atmósfera (a un ritmo diferente del natural que ha tenido por siglos).Por este proceso la energía calórica que el planeta irradia hacia el espacio (luego de haber sido calentado por la radiación solar) sale más lentamente, con lo cual aumenta la temperatura terráquea.Efectos del calentamiento son los deshielos en Groenlandia y la Antártida, mientras los glaciares y las capas de nieve que cubren el Ártico y el hemisferio norte se reducen sin parar.Esto ha hecho aumentar el nivel de los océanos, al tiempo que hay que pensar que las masas heladas sirven como reguladoras de la temperatura de la Tierra.El acuerdo alcanzado en París tiene como objetivo principal conseguir que el aumento de la temperatura media del planeta se quede "muy por debajo" de los 2°C con respecto a los niveles preindustriales.Para que ese objetivo se consiga los países han convenido en restringir el uso de los combustibles fósiles. Se cree, así, que no hay manera de llegar a las emisiones cero de gases para mitad de siglo, si no se transforma de raíz el sistema energético, en favor de energías limpias, renovables y eficientes.Este es el principal acuerdo alcanzado por la Cumbre de París, según Oscar Soria, un activista ambiental argentino que participó de ese cónclave, para quien la era de los combustibles fósiles empezó su tiempo de descuento."Si hace 20 años se discutía si el cambio climático era real o no, o cuanto realmente afecta, ahora lo que se discute es cómo salimos de la era de los combustibles fósiles y diseñamos un modelo 100% limpio para las próximas generaciones", resumió.Para Jennifer Morgan, del World Resources Institute, el acuerdo de París marca un auténtico hito porque "acelera la transición energética, que ya es un avance considerable".Cabe consignar que Argentina tiene un potencial enorme para las energías renovables, gracias a la bondad de su geografía. Tiene sol abundante (sobre todo en el noroeste) para la energía solar, mientras que los vientos constantes y fuertes en el sur abren posibilidades a la energía eólica.En la zona cordillerana posee una gran cantidad de sitios para desarrollar la energía geotérmica. Al tiempo que cuenta con una costa marítima larga para aprovechar la energía mareomotriz.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios