DEPORTE Y EDUCACIÓN
El gobierno provincial articula acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

En el marco del proceso de transformación de la escuela secundaria entrerriana, el Consejo General de Educación (CGE) avanza en una línea de trabajo conjunta con la Secretaría de Deportes y el Copred para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes deportistas de alto rendimiento.
Se llevó adelante la segunda reunión de la mesa de trabajo conformada por el CGE, la Secretaría de Deportes de Entre Ríos y el Consejo Provincial de Deporte (Copred), con el propósito de delinear una propuesta pedagógica integral que contemple las particularidades de las trayectorias escolares de los jóvenes deportistas de alto rendimiento.
La iniciativa busca asegurar el ingreso, la permanencia y el egreso de estos estudiantes confederados dentro del sistema educativo, articulando tiempos, exigencias académicas y prácticas deportivas profesionales. Como resultado de este encuentro, el Copred presentó una propuesta formal a la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, la cual será trabajada por una comisión específica integrada por representantes de los tres organismos.
"El objetivo es construir un marco normativo referencial que reconozca y potencie las trayectorias educativas de nuestros deportistas, garantizando su derecho a la educación sin renunciar a sus proyectos deportivos", señaló Fregonese, que estuvo acompañada en la reunión por el secretario de Deportes de la provincia, Sebastián Uranga; la presidenta del Copred, Leticia Zapata; en otros representantes.
Por su parte, Uranga destacó: "Este trabajo conjunto representa un avance muy importante porque permite pensar políticas públicas concretas que contemplen la realidad de los chicos y chicas que se esfuerzan por destacarse en el deporte sin dejar de lado su formación. Queremos que puedan desarrollarse integralmente, con apoyo del Estado tanto en lo académico como en lo deportivo."
La elaboración de esta normativa responde a una demanda histórica de las familias y de los propios estudiantes, y se proyecta como un instrumento clave en la prevención del abandono escolar y en la construcción de trayectorias formativas flexibles y de calidad.