El grupo etario más rico de la sociedad
Por primera vez en la historia de muchos países el consumo de las personas mayores supera al de las jóvenes. Esto obedece no sólo a los cambios en la estructura etaria, sino al hecho de que a medida que la gente envejece acumula más riqueza.Eso cree Karen Harris, directora del Grupo de Macrotendencias de Bain & Company, que se encarga de estudiar tendencias sociales macro y geopolíticas y su impacto en el mundo de los negocios.En diálogo con el diario 'La Nación', la especialista sostuvo que el pico de gasto en la clase media se produce a los 45 años. "Es a esa edad cuando recién se van los hijos de casa, pero uno sigue trabajando y está en un momento muy productivo, entonces uno genera más riqueza y gasta menos", explicó.Harris indicó que la acumulación de riqueza de este segmento etario es un factor de desigualdad de ingresos respecto de la gente que recién empieza. "Además, como la gente vive más, si antes se heredaba a los 30 años, ahora se hace a los 50", agregó.Se sabe, por lo demás, que este grupo de la población, sobre todo en los países desarrollados, por el alto poder adquisitivo que tiene, es dinamizador de una de las industrias más vibrantes del capitalismo global: el turismo.Esto se sabe sobre todo en España, que en 2014 recibió casi 65 millones de turistas internacionales. Ignacio Vasallo, uno de los más destacados profesionales del sector turístico español, acaba de escribir un artículo advirtiendo a sus compatriotas sobre la veta económica que abren los nuevos jubilados.Se refiere a los baby boomers, a la generación de los que nacieron entre 1945 y 1959, que ya han empezado a jubilarse y a los que el 'Financial Times' calificó de "sanos y ricos"."Es la generación más numerosa y rica de la historia de la humanidad y la primera en la que, en la mayoría de los países, las mujeres se han incorporado masivamente al mercado de trabajo", analiza Vasallo.Y añade: "Si consideramos que se están jubilando de promedio a los 65, van a estar cerca de 20 años cobrando pensiones, en muchos casos dos por familia, y gastando la mayor acumulación de riqueza conocida hasta ahora".Según el analista español, las previsiones indican que antes del 2050, de nuevo por primera vez en la historia de la humanidad, los mayores de 65 años serán más que los menores de 5 años."Hacia 2020 tendrá lugar el pico de la capacidad de gasto de los boomers, aproximadamente unos 15 billones de euros anuales, 15 veces el PIB español", anticipa Vasallo.El dato además que es durante la reciente crisis en el mundo desarrollado los ingresos de los pensionistas no redujo su capacidad de gasto en relación con el resto de la población empleada y de hecho en muchos países los miembros de este grupo ayudaron a sus familias a sobrevivir en tiempos difíciles.Además, la mitad del consumo en Europa, y aún más en Estados Unidos, es realizado por mayores de 50 años. Y los nuevos pensionistas gastan su dinero con liberalidad en productos como música, cosméticos, y especialmente viajes y turismo."Estas clases mal llamadas pasivas son más ricas y más sanas y obviamente disponen de más tiempo libre por lo que pueden viajar cuando y a donde quieren", razona Vasallo. Al respecto cita datos de Global Wellness Tourism Congress, que asegura que los pensionistas ricos son los principales clientes de los cruceros y del turismo de salud o Wellness Tourism, un negocio mundial de 400.000 millones de euros.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios