El hondo problema de la violencia contra la mujer
La prensa viene publicando noticias dolorosas que dan cuenta del calvario de mujeres víctimas de la violencia de esposos y ex parejas. Las estadísticas, en tanto, revelan una realidad poco menos que escalofriante.Acaba de tomar estado público el video donde Natalia es golpeada en la calle por su ex marido y delante de su hija. También trascendió el caso de Mariana, a la cual su ex novio torturó con una picana durante cuatro horas.A Karina, en tanto, su ex pareja directamente le dio tres puñaladas y la mató. Estos episodios aberrantes ocurrieron en menos de 24 horas, y son emblemáticos de un problema humano y social dramático.El dato es que para muchas mujeres el hogar familiar se ha convertido en lugar peligroso y sus propias parejas o ex parejas en sus principales agresores. Desde 2010, los casos de denuncias por violencia de género aumentaron un 60%.Esa es la estadística de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia. Pero el guarismo no refleja toda la magnitud del problema. Y esto porque son muchas las mujeres que no se atreven a iniciar una denuncia contra su agresor."Cerca del 40% de las mujeres no quieren hacer la denuncia", declaró Eva Giberti, coordinadora del programa "Las víctimas contra la violencia" del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.Según los expertos, las mujeres se deciden a denunciar después que han soportado meses o tal vez años de malos tratos. Y en la mayoría de los casos es una situación puntual -por ejemplo cuando la violencia pone en riesgo la vida de los hijos- la que las anima.A todo esto, no hace mucho se conoció un impactante informe elaborado por el Observatorio de Feminicidios en la Argentina. Allí se indicaba que en 2011 fueron asesinadas 282 mujeres en nuestro país, y en la mayoría de los casos los victimarios fueron esposos, concubinos, novios o ex parejas.La estadística refería que los homicidas tienen preferencia por revólveres, pistolas y cuchillos: 73 mujeres fueron baleadas y 62 apuñaladas a sangre caliente. Pero se registraron, a su vez, 43 mujeres estranguladas, 21 incineradas y 28 degolladas."En el interior de las familias se pasa cada vez más rápido de las palabras a las ofensas, y se llega con mayor celeridad que antes a las armas y a las heridas", reconoce Mabel Bianco, presidente de la Fundación para el Estudio y la Investigación de la Mujer.¿Cómo se explica tamaño ensañamiento? ¿Cuál es el móvil de esta violencia concentrada en las mujeres? ¿De dónde proviene este drama que muchas veces acaba en feminicidio?Están los que piensan que la violencia psicológica y física en la pareja siempre existió, aunque se mantuvo reprimida. Lo que ocurre es que hoy la mujer la tolera menos y está dispuesta a denunciarla.Algunos colocan estos casos dentro del género de los "delitos del amor", que suelen derivar en celos, locura y violencia. Otros expertos, en tanto, sospechan que alguna clase de influencia ejercen aquellos culebrones, películas y series que exaltan la agresividad mortal.Esa descarnada y machacona imagen, propia de la sociedad del espectáculo, acaba naturalizando la violencia. Es decir, convierte en habitual algo anómalo y aberrante.Otros especialistas ponen énfasis en el modelo cultural tradicional que proponía la superioridad del varón sobre la mujer. Sergio Sinay, por ejemplo, habla de "masculinidad tóxica".Bajo ese paradigma, dice, se han formado muchas generaciones de varones que creen que si no se imponen a la mujer, por el medio que fuere, son "poco hombres".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios