
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) el 4 de Diciembre de 2009, cumplió 53 años al servicio de la comunidad, trabajando por mejorar las condiciones de vida, mediante la generación de información y tecnologías que contribuyan a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad ecológica y social.Numerosos son los logros institucionales del presente año, entre los que se pueden destacar: el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) que incluyó al laboratorio de Castelar dentro de los cinco laboratorios de referencia a nivel mundial para el control y monitoreo del mal de la "vaca loca". Participación del INTA en el consorcio internacional de científicos que determinaron la secuencia genética de la papa, tercer cultivo más importante del mundo. Aislación en cerdos del mapa genético de la cepa local del virus H1N1, realizado en el Laboratorio de Aves y Porcinos, del Instituto de Virología del INTA, importante aporte en la investigación de la epidemia general de la Gripe A. Desarrollo en el INTA de Castelar de un bioinsecticida que combate el mosquito transmisor del dengue y, recientemente, la obtención de "leche funcional" producida por técnicos del INTA Balcarce, en colaboración con el INTI Lácteos, que posee beneficios para la salud humana como son el fortalecimiento del sistema inmune; efectos anticancerígenos y permite una menor acumulación de grasas en las arterias.Para la Estación Experimental Agropecuaria de Concepción del Uruguay fue también un año de intensa labor, plasmada en la participación de los profesionales en numerosos congresos nacionales e internacionales con ponencias de sus trabajos; en la gran demanda de información sobre el "feedlot ecológico" y el engorde de terneros machos Holando para consumo; en la importante asistencia de productores, profesionales, estudiantes y público a las distintas jornadas organizadas; en la continuidad del éxito del cultivo del Puitá INTA CL en distintos lugares del mundo y en el reconocimiento a la labor desarrollada, como son la distinción por el trabajo sobre Carne de pollo enriquecida con Omega 3 y el 2do premio del Concurso a la Innovación Tecnológica 2009, por el software denominado Maquinaria Agrícola Argentina (MAA).Para destacar la labor que viene desarrollando la agencia local del INTA Gualeguaychú que tiene como responsable al Ingeniero Daniel Primost y como motor de la agencia al administrativo Ricardo Araujo quien siempre se preocupara y preocupa por mantener en pie una agencia que en su momento y por espacio de 4 años no contara con un Ingeniero Agrónomo. Hoy cuenta además del Ingeniero Primost con un cuerpo de profesionales que trabajan en Cambio Rural, Prohuerta y en otras actividades. Jornada de capacitación apícola El miércoles 16 de Diciembre de 2009 a las 08.30 hs en el Salón del Predio de Sociedad Rural de Villaguay se llevará a cabo una jornada de capacitación Apícola.Destinatarios: técnicos, productores, Instituciones, público en general. Programa
Introducción:
Marco de las actividades en apicultura en la región (Proyectos Nacionales, Regionales, Plan Estratégico Nacional, etc). Resultados de la encuesta hecha a los grupos.Propuestas alternativas para consolidar el servicio técnico ¨"post-destete".Casos reales de organización de cadena, partiendo de los apicultores y técnicos: cómo está funcionando el clúster del NOA Centro con presencia de un integrante y directivoSituación del Mercado internacional con énfasis en la diferenciación: presencia de dos ExportadoresTaller participativo dividido en sectores: productores, técnicos e Instituciones presentesPlenario con conclusiones y propuestasEntrega de Certificados de participación Organizan:
- Programa Nacional Apícola. Proyecto Organización de los productores en el marco del PEA
- Proyecto SAC: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Apícola de Entre RíosIncremento de la producción de miel diferenciada
- Convenio INTA -CAFESG
- Proyecto Regional de Diversificación Productiva Módulo Apícola