
La muestra se caracterizó por la diversidad de la misma. La Estación Experimental de Concepción del Uruguay participó del evento, junto a las agencias que comprenden la misma.Por Fabián Miró El INTA Expone de Marcos Juárez sobresalió por la calidad de la misma. En un predio de 40 hectáreas, 500 profesionales de amplia experiencia, que son los que generan y difunden día a día tecnología para producir de una forma realmente competitiva y sustentable, apuntando al desarrollo territorial con inclusión social, mostraron sus trabajos y adelantos en distintas producciones.La megamuestra contó con más de 85.000 visitantes, 7.000 estudiantes, 2.000 títulos de publicaciones científicas en el stand de librería, 700 personas en el acto de apertura, 500 técnicos especializados, 250 medios de prensa, 150 micros, 40 hectáreas de un predio circular innovador, 80 intendentes en un foro, 27 horas de transmisión en vivo por streaming y pantallas LED, 15 estaciones agropecuarias articularon en las distintas cadenas productivas y 11 proyectos de diseño industrial para la agricultura familiar.Además, cinco centros regionales participaron de la exposición, cinco Ministros de Agricultura de las provincias de la región pampeana, tres días aportando a una Argentina agroindustrial, una cosechadora y un tractor para pequeños productores presentada, cinco sectores productivos en la muestra y una delegación de Academia de Ciencias Agrícolas China. Unos 150 micros, además de combis, camionetas y autos, colmaron la capacidad de las playas de estacionamiento que se montaran a la entrada de la Muestra. Delegaciones de diferentes puntos del país arribaron a Marcos Juárez para conocer lo último en tecnología y los trabajos que viene desarrollando el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.Todas las producciones estuvieron reflejadas, desde la ganadería y la agricultura, pasando por distintas economías regionales y trabajos en huertas. La Calicata fue uno de los lugares más visitados por los chacareros y profesionales que viajaron a territorio cordobés. Allí se puso apreciar el suelo desde su interior en un trabajo notable del INTA.