El INTA en Haití
En el marco de cooperación internacional para la Agricultura, mediante el Institutito Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que brinda logística en el territorio, y las cooperaciones de Canadá y España, nuestro país a través el INTA y de su programa de intervención PROHUERTA, esta presente desde el año 2005, en esta tierra devastada por la naturaleza.Haití fue colonizado por los franceses, y fue cedido a estos por los españoles en el año 1647, tras arduas luchas consiguió independizarse en el año 1804, fue el segundo país en América que se independizó después de que lo hiciera Estados Unidos en 1776.A la desgracia ocurrida el día 10 de enero del año 2010, le precedieron, los cuatro huracanes y tempestades tropicales que azotaron el país en 2008, que causaron 800 muertos y 300 desaparecidos, un presagio de lo que le esperaba a Haití, justo en una época en la que la inestabilidad política había dado una tregua tras las graves revueltas de 2004.Su superficie es algo mayor a la provincia de Tucumán. Esta completamente desforestado y erosionado. Los prolongados conflictos armados internos han destruido la infraestructura vial y la organización productiva. El 80 % de la población se encuentra bajo la línea de pobreza, el 47 % padece algún grado de desnutrición y un 49 % de niños menores de cinco años presentan cuadros de desnutrición aguda.Más allá de esta última catástrofe, la decisión es continuar con la misión que actualmente tiene una gran consolidación en los barrios cercanos a la capital de Haití, (Puerto Príncipe). Es por esto que el INTA está trabajando en la propuesta para seguir con el proyecto. Prueba de ello es el envío de 34 toneladas de semillas certificada de maíz y poroto negro para huertas, y 600 juegos de herramientas manuales y materiales de capacitación. Los conocimientos que entrega el INTA llegan al pueblo mediante 23 promotores locales capacitados y cerca de dos mil voluntarios. En este momento el proyecto "alimenta a 80 mil haitianos".Nuestro país comenzó a colaborar en este emprendimiento, en función de los excelentes resultados obtenidos por el PROHUERTA en toda la extensión de nuestro territorio, desde hace 20 años, logrando mejorar la condición alimentaría en más de 300000 personas.Como ejemplo más cercano, es acertado mencionar, que la Agencia de Extensión Rural local, suministra la entrega de semillas, ponedoras y provisión de árboles frutales, además de llevar a cabo las capacitaciones correspondientes, en el departamento.Como corolario, podemos asegurar de acuerdo a lo revelado por los Ingenieros Agrónomos, Ing. Daniel Díaz, Coordinador de Misiones Institucionales, Francisco Zelaya y David Arias Paz supervisores técnicos, (garantes del éxito de esta tarea) que se seguirán implementando medidas y acciones para seguir estableciendo alianzas estratégicas, con los países colaboradores, con el objetivo de seguir apuntalando a este castigado país.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios