El INTA de Paraná y un proyecto para desarrollar siembra directa en Sudáfrica
La delegación sudafricana, integrada por representantes de cooperativas, productores y agentes relacionados al agro tanto del sector público como privado, recorrerá distintos puntos de la región.La atención en INTA Paraná estuvo a cargo del Director de la unidad, Ing. Agr. Osvaldo Paparotti; el coordinador del área de investigación, Dr. Hugo Tasi; el referente del Proyecto de Agricultura de Precisión, Ing. Agr. Ricardo Melchiori y los Ings. Agrs. Jorge Gvozdenovich y Susana Albarenque, profesionales del grupo Factores Abióticos y Recursos Naturales.Después de la presentación en gabinete la delegación, acompañada por el Ing. Agr. Javier Pognante del INTA Manfredi, se trasladó al campo para observar maquinarias y recorrer lotes con suelos vertisoles.El Ingeniero Javier Pognante, del Proyecto Agricultura de Precisión del INTA Manfredi explicó el objetivo de la visita "estamos en INTA Paraná como parte del proyecto que se está armando entre Argentina y Sudáfrica.La parte sudafricana está integrada por cooperativas, productores, agentes relacionados al agro tanto del sector privado como público. La parte argentina está integrada por cámaras de fabricantes de maquinarias agrícolas, el INTA y otras instituciones.El objetivo de este proyecto es desarrollar la siembra directa en Sudáfrica. Estoy acompañada por quien encabeza esta delegación, Pietman Botha, que trabaja en una empresa privada que nuclea a las cooperativas que reúne a los productores. Es la cara visible ante los organismos gubernamentales, representando a los productores. Argentina realizó varias misiones de técnicos a Sudáfrica que observan el potencial argentino y de la maquinaria agrícola argentina y los beneficios de la siembra directa.A partir de ahí se decide armar un proyecto en conjunto. Lo que llevamos a Sudáfrica es un paquete tecnológico que incluye manejo de cultivo, cultivares y tecnología de cultivos, además de las maquinarias".Pietman Botha es el coordinador por Sudáfrica en este proyecto, destacó "estamos muy impresionados con todo lo que tiene Argentina para ofrecer y la oportunidad que nos están ofreciendo. Vemos a la siembra directa como una tecnología que será muy próspera en Sudáfrica. Nos parece que va a funcionar mejor en nuestro país que en Argentina debido al clima y a las condiciones ambientales que tenemos".De aquí nos vamos a Armstrong, provincia de Santa Fe, para reunirnos con fabricantes de maquinarias. Visitaremos varias fábricas de maquinarias agrícolas. De ahí nos dirigimos a INTA Manfredi, en la provincia de Córdoba. Seguidamente arribaremos a San Luis, donde nos esperan productores agropecuarios y donde visitaremos semilleros y otras empresas relacionadas al rubro".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios