El intendente Hofman dijo que se saldrá “adelante con la producción primaria”
El Doctor Jorge Hofman, Presidente Municipal de Gilbert, se refirió al momento de la ganadería y el futuro de la misma. Además, se refirió a "la falta de políticas de estado en el país".El productor agropecuario e Intendente de Gilbert señaló que la Argentina saldrá a flote con la producción primaria. Además de productor, es médico Veterinario e Intendente de Gilbert; fue consultado sobre la actualidad de la ganadería en nuestro país, y opinó que "las perspectivas son muy buenas, pero esto vale la pena aclararlo: es producto de haber dejado caer los rodeos de cría en un porcentaje muy elevado. Los precios actuales se deben a la falta de hacienda, motivado por los desaciertos en materia de política agropecuaria, particularmente en la ganadería, no por una política de estado y la apertura de mercados y nuevos frigoríficos" aclaró.La Argentina perdió en los últimos años, 11 millones de cabezas, además de ver cómo todo el trabajo en genética pasaba a los países vecinos, como Uruguay, Brasil y Paraguay.Con respecto a este último, indicó que "Paraguay nos está pasando por encima, sin dejar pasar por alto a Uruguay. Los "orientales" han sido muy prolijos y producto de eso se quedaron con mercados que históricamente trabajaba la ganadería argentina" destacó el productor.Hofman se mostró esperanzado en que el nuevo gobierno "sea del color que fuere, le de a la ganadería y a la lechería el lugar que le corresponde. En definitiva a toda la producción primaria, debido a que tenemos una Nación que saldrá adelante con la misma, amén del valor agregado que se la pueda dar" destacó.Al referirse a la soja, dijo que "es lo único que al Gobierno le reporta una muy buena entrada de divisas, pero entiendo -opinó- que lo más acertado hubiese sido haber trabajado con todas las producciones regionales y de esa manera generar divisas, ya sea por la carne, la leche o los diferentes derivados y con eso, el gobierno haber echo frente a las necesidades de los más carenciados" indicó.De esta manera, no se estaría haciendo agricultura sobre agricultura, que es lo que está pasando en nuestra zona. Hasta no hace demasiado tiempo, Gualeguaychú y departamentos vecinos tenían un 60% de ganadería y un 40% de agricultura, hoy tenemos un 80% de campos agrícolas. Somos contados con los dedos de una mano los que seguimos con las vacas. En lo que a mi área se refiere los Morrogh Bernard que trabajaron y lo siguen haciendo con la raza Hereford. Después algunas familias muy puntuales como los Spiazzi y paremos de contar. En parte esto se ha dado, porque la ganadería tuvo años muy malos y muchos se volcaron a la soja "acotó.Sobre su pueblo natal (Gilbert) y al que le toca llevar adelante como Intendente dijo que "alcanzamos a zafar de correr la misma suerte que Almada y Parera, pequeñas localidades rurales con un destino incierto. Logramos con buenas administraciones en estas tres últimas gestiones cambiar el rumbo, a la vez de posibilitar que los jóvenes regresen al pueblo. Hoy se cuenta con una salida laboral y en esto mucho tiene que ver la actividad en el campo o lo que el mismo genera "puntualizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios