El intenso zumbido en la urbe cibernética
La inmersión humana en el marco global y colectivo de Internet está superando lo imaginable. La conectividad registrada en un minuto da una idea de la asombrosa actividad humana en el espacio virtual.¿Qué pasa realmente en Internet? ¿Qué operaciones realizan sus usuarios, o qué tipo de contacto llevan a cabo? ¿Qué ocurre en esa inmensa colmena humana, a la que le cuadra la expresión "aldea global"? ¿Cuál es el contenido de ese metamedio que es la Red?Un reciente estudio, realizado por las empresas especializadas Domo y Five Column Media, midió qué es lo que hacen durante 60 segundos los usuarios en los servicios más populares de la Web.La estadística trata de ilustrar la magnitud y la naturaleza de los intercambios virtuales que ocurren en un minuto, en cuyo lapso el mundo se expande y el público se acerca.Dicho relevamiento muestra, por ejemplo, que se envían 204 millones de correos electrónicos, en tanto que las búsquedas de Google alcanzan hasta los 2 millones en ese corto período de tiempo. En el caso de Twitter, 320 cuentas nuevas son registradas y los usuarios publican hasta una media de 100.000 tweets.En el caso de Facebook, en idéntico período de tiempo 277 mil personas se logean, se verifican 686.478 nuevas publicaciones de contenido, y 34.722 "Me gusta" en las páginas de empresas y organizaciones.En un minuto se verifican también: 30 horas de video se suben a YouTube y 1,3 millones de video son vistos allí; 61,14 horas de música se transmiten de Pandora; 47 mil aplicaciones son descargadas; y 83 mil dólares son acumulados en ventas en Amazon.Además: 3 mil fotos son subidas a Flickr y 20 millones de fotos son vistas en ese sitio; 1.300 personas empiezan a utilizar un dispositivo móvil con Internet; más de 100 cuentas son registradas en Linkedin; 6 nuevos artículos son publicados en Wikipedia; y 20 personas son víctimas de robo de identidad.Según revelan las estadísticas el volumen de tráfico de este año supera el anterior y se vaticina que las conexiones en la Red irán in crescendo en el futuro, haciendo del espacio virtual un verdadero hervidero humano.El maremágnum de datos que allí circula, el océano de conexiones que se establecen, la infinidad de intercambios que se producen, hacen pensar que gran parte de la experiencia humana confluye en la Web.A medida que aumenta el tráfico no sólo crece la impresión de que esta tecnología intelectual novedosa y popular ha convertido en obsoletos a los otros medios de comunicación.En realidad la Red está creando un mundo paralelo al real -si es que se puede hablar en estos términos- donde las conexiones digitales compiten con los contactos humanos cara a cara.En este sentido, la aparición de la Web marcaría un antes y un después en el derrotero humano. La novedad levanta polvareda y divide aguas entre los que piensan el fenómeno.Están quienes adhieren entusiastamente al postulado según el cual el hombre anterior al ordenador es alguien prehistórico o un ser obsoleto, aun no modificado por la tecnología virtual.Se trata, en realidad, de una postura filosófica radical que subsume lo humano en el ciberespacio. Aquí Internet vendría a ser una prolongación de las facultades intelectivas del ser humano, como si éste asistiera a un cambio de su propia naturaleza.Definir entonces al ciberespacio como "irreal" o no auténtico en comparación con la realidad, por tanto, sería cometer un error. Eso piensan quienes ven en el zumbido humano en la Red el anticipo de una convergencia entre la máquina y el hombre.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios