¿El ocaso de la escritura manual?
Cada vez se escribe menos a mano, revolución digital mediante. Al punto que en otros lados del mundo, como Estados Unidos, se ha instalado el debate acerca de si conviene seguir enseñando el arte de la letra cursiva.En la vida real se usan menos la lapicera o el lápiz. Desde que se pueden mandar mensajes entre computadoras, por ejemplo, cada vez se escriben menos cartas a mano.La extensión del correo electrónico o las redes sociales están haciendo que esa práctica, que era muy común en una época, sea algo pasado de moda.El dato incontrastable es que lo manuscrito cede ante el hecho de apretar una tecla. No es que la gente haya dejado de escribir, sino que lo hace a través de otro soporte.En los colegios y universidades hay una situación ambigua: mientras la cursiva goza de prestigio, los trabajos que se entregan están confeccionados en un procesador de texto.Todavía los exámenes y los apuntes se siguen escribiendo a mano, pero se cree que eso irá cambiando con la digitalización de todo el sistema educativo, un proceso alentado desde el Estado, con la incorporación de las llamadas TICs.La periodista Claudia Peiró, del portal Infobae, plantea que en algunos lugares ya empezó el debate acerca de qué sentido tiene seguir enseñando en las escuelas a los nativos digitales el arte de la cursiva.El trasfondo de la discusión es el desplazamiento que toda la escritura a mano está sufriendo por el avance de las computadoras. Hay dos posiciones antagónicas reconocibles: por un lado están quienes relativizan a la escritura "de puño y letra"; otros, por el contrario, dicen que tiene una función neurológica que refuerza el aprendizaje de la lengua.Entre los primeros resalta un reciente editorial del diario Los Angeles Times, donde se celebra que el ministerio Federal de Educación, que regula el funcionamiento de las escuelas primarias en 45 estados, ya no incluya la enseñanza de la cursiva y en cambio haga foco en la computación.En Norteamérica, a diferencia de Argentina, se enseña a escribir en letra cursiva recién a partir de los 10 años. Hasta entonces, los alumnos escriben a mano pero en imprenta."Los Estados y las escuelas no deben aferrarse a la cursiva, basándose en la romántica idea de que es una tradición, una forma de arte o una habilidad básica cuya desaparición sería una tragedia cultural", refiere Los Angeles Times.Y argumenta: "Cuando una sociedad agrega nuevas herramientas y nuevos conocimientos a la lista de lo que enseña la escuela pública, otros ítems deben salir de la lista", bajo riesgo de caer en un exceso de contenidos.El editorialista propone una transición: que por un tiempo se siga enseñando a "leer la cursiva", aunque no a escribirla. La revista Parents, que terció en la discusión, citó al neurólogo Hervé Glasel, para quien escribir a mano potencia el aprendizaje del lenguaje."No hay ninguna duda de que en un niño normal la lectura se ve fuertemente reforzada por la escritura. La codificación de la lectura a través de la visión se completa con el gesto. Trazar las letras a mano permite una doble codificación", sostuvo.Por su parte el lingüista Alain Bentolila sostiene que el teclado no puede sustituir por completo la escritura manual señalando que esta última compromete más al autor, involucra su personalidad.Los cognitivistas, en tanto, aseguran que las zona neuronales movilizadas por el acto de escribir a mano no son las mismas que se involucran en el de teclear.¿Cuál será el futuro de la escritura a mano, acorralada hoy por la revolución digital?
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios