El partido de los desencantados
En todos aquellos lugares donde el voto es "voluntario" gana la abstención. El partido de los "sin voto" es una fuerza política global que pone en jaque a la democracia.Las últimas elecciones municipales en Chile, por caso, fueron catastróficas para el sistema político. Del total de 14.121.316 de ciudadanos habilitados que figuraban en el padrón electoral, votaron poco más 4,8 millones.Es decir, la cifra de abstención fue del 65%, considerada la más alta desde la vuelta de la democracia. Por lo visto, de nada sirvieron los constantes llamados a votar ni la ayuda de los programas de televisión para invitar a participar en las elecciones.Ahora la clase política chilena empieza a cuestionar el voto voluntario en su país. ¿Qué sentido tiene seguir con un sistema con el que votó sólo un 34% de los electores?Con semejante nivel de abstención ciudadana, ¿qué legitimidad tienen los gobernantes electos?, se preguntan por estos días muchos analistas trasandinos. La convicción que había en Chile, de que el voto es un derecho y no una obligación, está trastabillando.Por otro lado, se creía que este sistema obliga al mundo político a hacer ofertas atractivas, mejorando la competencia electoral. Pero la desafección cívica esta horadando al propio sistema.Ahora muchos creen que hay que devolverle el prestigio a la política porque el problema no es sólo si la gente va a votar, sino que ya no les cree a las instituciones del Estado.Pero el que la gente no vaya a votar no es un problema chileno sino mundial. Según los politólogos, es un asunto mucho más complejo, multivariable y generalizado.Ahora mismo se cree que la clave de las próximas elecciones en Estados Unidos pasa por la cantidad de gente que decida ir a votar, en un país donde los comicios se llevan a cabo por lo general con baja afluencia de votantes.Tanto Hillary Clinton, la líder demócrata, como Donal Trump, el candidato republicano, llaman cada uno por su lado a los norteamericanos a votar el próximo 8 de noviembre, para que el adversario no gane."No votar no es una opción. Esto juega en las manos de Trump, de verdad", dijo por ejemplo Clinton en el evento celebrado en Temple University. ¿Quién gana y quién pierden en la abstención electoral?, se preguntan los analistas norteamericanos.A todo esto Juan Arias, el corresponsal del diario 'El País' en Brasil, llama la atención que en ese país, pese a que votar es obligatorio, cada vez más gente prefiere no hacerlo, lo anula o vota en blanco."El partido del 'no voto' parece querer lanzar una alerta en Brasil que los políticos deberían atender", dice el periodista al señalar que el caso de corrupción conocido como Lava Jato le dio un golpe de muerte al sistema político brasileño, produciendo un profundo desencanto en la ciudadanía.La Fiscalía de Brasil comprobó las irregularidades que tuvieron a la empresa estatal Petrobras en el centro de las operaciones, durante el gobierno de Lula Da Silva y su entonces ministra de Energía, Dilma Rousseff.Para favorecer la contratación multimillonaria de ciertas empresas, esa petrolera oficial pedía sobornos que rondaban el 3% del presupuesto, que se repartía entre políticos y empresarios. El dinero era reintroducido al sistema a través de negocios de hoteles, lavanderías y estaciones de gasolina para ser blanqueado.Las clases políticas cleptómanas, que saquean los recursos del Estado en provecho propio, hacen que la gente se aleje de la democracia, que es vista como incurablemente corrupta.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios