El porqué de la falta de enfermeros
En el departamento Gualeguaychú se necesitan 188 profesionales, según se supo. Argentina es uno de los países con mayor déficit de enfermeros. ¿Y esto por qué?Desde el gobierno se intenta paliar el problema implementando un plan de formación de nuevos agentes de salud. En principio, dentro de esta estrategia se inscribiría la decisión de crear una carrera de Enfermería en Gualeguaychú.La Tecnicatura Superior en Enfermería Nacional -así se llamaría- se dictaría a partir del año que viene en el Instituto Superior "María Inés Elizalde", de la ciudad.La medida se fundamenta en el hecho de que en el departamento el déficit ascendería a 188 enfermeros. Por otro lado, se indica, el nuevo Hospital Bicentenario requerirá en su momento un refuerzo de personal calificado en esta materia.En realidad, la falta de enfermeros aqueja a todo el país. Mientras los organismos internacionales hablan de la necesidad de que haya al menos tres de ellos por médico, aquí la relación es la inversa: hay menos de un enfermero por médico.Se calcula que en la Argentina el déficit alcanza a 90.000 profesionales. Según informa el diario Perfil, aunque no hay datos oficiales actualizados, hay en el país un total de 0,67% enfermeros por médico.Ahora bien, si se tiene en cuenta que por año egresan en promedio 5.000 médicos contra 1.000 enfermeros (según estadísticas de la UBA), las proyecciones a 2008 dan un promedio de 0,53 enfermeros por médico, refiere el medio.Los distritos más densamente poblados de la Argentina son los que más faltante de enfermeros tienen. Se estima que en la Ciudad de Buenos Aires, hay uno de ellos cada dos médicos, mientras unos 6.000 cargos están sin cubrir en los 33 hospitales con los que cuenta esa ciudad.En la provincia de Buenos Aires, en tanto, faltan 4.000 enfermeros para cubrir 60 hospitales. En Entre Ríos, un informe del sector de 2008, señalaba que la totalidad de hospitales públicos provinciales, estaba necesitando unos 1.867 enfermeros.Por otro lado, en el país hay sólo 2,2 enfermeros cada 1.000 habitantes, una cifra muy baja en comparación con países que tienen una similar cantidad de habitantes que la Argentina (alrededor de 40 millones), según Vilma Ripio, Licenciada en Enfermería, referente del MST y congresal nacional de la Federación de la Sanidad (FATSA).Ahora bien, ¿por qué faltan enfermeros? Todo indica que la carrera no es del todo atractiva. Dice Ripoll: "La precarización laboral, que implica bajos salarios, porcentajes de salario en negro, que van desde el 30 al 50%; la mala distribución del personal, la falta de reconocimiento profesional, la falta de políticas para hace atractiva la carrera (...)".Esto explicaría, por ejemplo, por qué en los lugares donde se forman los futuros profesionales se verifica una deserción del 67%, según datos de 2008 de universidades nacionales y de la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA).Además, el 85% de los que eligen esta profesión son mujeres. Y la mayoría de ellas son, con bajísimos salarios, jefas de hogar. Con lo cual, más allá de la oferta educativa, se está frente a una profesión en emergencia.La situación laboral y profesional de los enfermeros condiciona la elección de esta profesión. Pero sin ellos peligra el sistema sanitario. Algo que certifica el testimonio de tantos pacientes, a su paso por guardias, quirófanos y terapias intensivas.Hay que encarar un plan para resolver la falta de incentivos para una carrera con altos índices de deserción, bajos salarios por horas largas de trabajo y falta de reconocimiento profesional.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios