
El titular de la Cabaña, Alejandro Baggio, y la firma rematadora (Reggi y Compañía) se mostraron satisfechos por los resultados del remate anual de la cabaña que se efectuara el miércoles primero en Santa Anita bajo una lluvia persistente. Se obtuvieron precios acordes a la recuperación que está mostrando la ganadería. El anuncio del remate anual indicaba que el mismo no se suspendía por lluvia y así fue. Se realizó bajo una continúa como persistente lluvia con una presencia marcada de compradores y productores. Se estima que unas 250 personas asistieron al remate.Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del titular de la Cabaña, Alejandro Baggio. Agradeció la presencia de quienes se acercaran hasta sus instalaciones, a la vez de lamentarse por la ausencia de productores que desde Virasoro (Corrientes) no pudieron llegar debido a intensas precipitaciones que cortaran un tramo de la ruta. El empresario agradeció el apoyo de su familia en primer lugar y del personal que se esmerara para presentar el mejor remate.El "martillo" estuvo a cargo de Casimiro "Baroncho" Reggí quien llevó adelante un remate muy ágil. El mismo comenzó poco después de las 14 y terminó a las 15,30. Los preciosEn lo que se refiere a los toros Aberdeen Angus Colorado Puros de Pedigree, se abonaron $12.000 por cada ejemplar. Los Braford promediaron $10.000, mientras que los Brangus anduvieron en los $9.300. Finalmente los Polled Hereford promediaron $8600.Las vacas con cría al pie se comercializaron en su totalidad a $1900 la pieza. También se vendió la vaca general preñada, quedando un par de lotes sin vender de vacas preñadas controlados. Pasando al ganado bovino lo carneros (Hampshire Down) se vendieron en $1200 y los Texel en $1300. Las borregas por su parte se comercializaron a $650. Pasando al ganado equipo, dos ejemplares de ganado criollo -mansos de andar- se vendieron a $6250. El tiempoComo en otra ediciones, le jugó una mala pasada a los dueños de casa, pero el clima no resultó impedimento para que los compradores y gente afín a la ganadería concurriera a ver la hacienda que a excepción de los primeros dos toros (Angus Colorado) no fue alimentada con ración.Todos los animales del establecimiento que salieron a pista se encontraban en el campo. El clima por momentos resultó impiadoso. Un fuerte viento y una persistente llovizna, conformaron un combo difícil de soportar, pero los productores acostumbrados a trabajar al aire libre, recorrieron -previo al remate- los corrales en donde se encontraba la hacienda.Casimiro Reggi trabajó bajo una carpa que se montara frente a la pista, mientras la lluvia caía sin cesar y el personal de a caballo trabajaba sin parar. El badénSaliendo del pueblo de Santa Anita con destino a El Arranque se encuentra un precario badén sobre el Gená. El caudal de agua ya superaba el badén algunos centímetros. A la hora del regreso había medio metro de agua, por lo que hubo que emprender retorno por Villa Elisa.Increíble que un curso de agua que puede tornarse muy peligroso cuando llueve mucho o con un fuerte chaparrón, corte el camino obligando a muchos productores que viven en la zona a tener que esperar que el agua escurra de los campos, o bien a dar una vuelta enorme para poder llegar a su lugar de destino. Una buena. Se ha avanzado en el asfaltado del camino (ripio) entre Basavilbasso y Rosario del Tala.