El retiro del aumento tiene una explicación valedera
El Departamento Ejecutivo Municipal, se vio de manera obligada a fin de mantener la buena relación y el respeto que merece el contribuyente, a retirar el Proyecto de Aumento de Tasas atento al tiempo transcurrido entre la comunicación y elevación al Concejo Deliberante y su tratamiento, por parte de algunos bloques, de manera poca seria, teniendo en consideración únicamente sesgos políticos, y no los técnicos y responsables que este Municipio necesita que permitan la sustentabilidad en el largo plazo de la prestación de servicios. Por Daniel Acuña (*)Opinión Por ello es bueno aclarar que el proyecto elevado se efectuó después de un estudio y análisis de los recursos y los gastos involucrados en la prestación de los distintos servicios públicos, y que más allá que uno puede o no estar de acuerdo con un aumento determinado, ello no implica poder "jugar con las expectativas" de la gente, poniendo delante de los intereses comunales los intereses políticos y partidarios.Esto se ve claramente si decimos que estábamos pronto a la liquidación de la segunda cuota de las distintas tasas, y donde muchos contribuyentes habían optado por efectuar el pago anual, y todavía no se había resuelto si se aprobaba o no el proyecto; lo cuál, temporalmente hablando, hubiera tornado operativamente improcedente y responsablemente inoportuno para con los contribuyentes llevar adelante algún aumento o modificación.Asimismo, durante este tiempo transcurrido en el tratamiento del proyecto, se tocaron algunos temas sobres los cuáles se brindó información parcial, lo cuál no es bueno ni tampoco permite hacer un análisis y diagnostico de la situación real.En primer lugar, para contextualizar la situación, debemos informar que cuando asumimos en diciembre de 2007 las tasas estaban sumamente desactualizadas y que los servicios eran deficitarios; lo que nos obligó a tomar una decisión entre dos alternativas: 1) establecer un aumento significativo e impactante que hubiera repercutido de manera inmediata en el bolsillo de la gente o 2) establecer un aumento gradual que permita ir "achicando la brecha deficitaria" e ir acompañando los aumentos en los costos. Optamos por esta segunda opción, entendiendo como la más acertada y acorde a la realidad social y económica.Algún Concejal de la oposición planteó que el aumento debía efectuarse acorde al "Costo de la Construcción", o esta propuesta fue "una propuesta política" o no se tiene un conocimiento de lo que es el funcionamiento del municipio para la prestación de servicios. Pregunto.....¿qué tiene que ver el costo de la construcción con el aumento en los insumos para la potabilización del agua, o con el aumento de los insumos del Barrido de calles o la Recolección de residuos, o el aumento de sueldos?...Se tocó también el tema de la cobrabilidad de las tasas. En primer lugar es bueno aclarar que hemos mejorado los índices históricos de cobrabilidad (del 58% al 62%), por otro lado nada mejor que información objetiva y relativa para evaluar; por ello es bueno informar que las Tasas que cobra este municipio aumentó interanualmente, 2009 con respecto al 2008, en un 20%, cuando en la Coparticipación de impuestos Nacionales y Provinciales el aumento fue en promedio de solo un 10%.Por otro lado, la participación de las Tasas con relación al total de los Recursos propios u ordinarios (Tasas más Coparticipación) pasó de representar aproximadamente el 50-51% a casi el 55% en el 2009. Esto por sí solo da cuenta de cuál ha sido el trabajo y los resultados de la gestión en lo que concierne a recaudación.En cuanto al Gasto en Personal, cuando asumimos la gestión, en las primeras paritarias, allá por febrero del 2008, planteamos el problema estructural del gasto, en cuanto al impacto del Gasto en personal con relación al resto; lo bueno es que por fin, en el 2009, "se enteraron" de la situación.Más allá de que cada uno tiene que asumir la responsabilidad que le corresponde y que en este caso hay que enfrentar la situación con compromiso y llevarla de la mejor manera posible; sería bueno que se de respuesta a cómo y por qué antes del 2007, los que eran oficialistas, no pudieron diagnosticar la situación permitiendo la incorporación de personal pasando en el 2002-2003 de aproximadamente 730 a casi 1050 en el 2007, lo que implica un aumento que ronda el 45%.Por otra parte, hay "pequeños detalles" que se olvidan al momento de comunicar y analizar la situación del municipio, vuelvo a preguntar... ¿por qué el grado de des-inversión en infraestructura como por ejemplo en Obras Sanitarias (todos recordarán la falta de suministro de agua) y en equipamientos de máquinas? Todo ello después de 16 años de gestión; y más aún, hoy "hacen bandera" de la previsibilidad en el largo plazo.Sin importar cuáles sean las respuestas, estos problemas se afrontaron con hechos, en cuanto a la provisión de agua, se realizaron inversiones conyunturales para sanear de manera provisoria los inconvenientes que genera la falta de agua e inversiones de fondo como lo es en la cañería de impulsión en la toma de agua por unos $12.000.000; y en cuanto a la des-inversión en equipamiento se tomó de un crédito para la compra de equipos viales y maquinarias, lo que permite una mejor prestación en los servicios esenciales.Por ello solo resta ofrecer disculpas a los vecinos por los inconvenientes ocasionados por el atraso en las boletas, atento a las razones expuestas; y pedir el acompañamiento con el cumplimiento de tasas a fin de poder brindar y mejorar los servicios que Gualeguaychú se merece. (*) Contador Público NacionalSecretario de Hacienda Municipalidad de Gualeguaychú
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios