“El retrato postergado”, mejor película

Pasadas las 22.30 dio inicio el sencillo acto que tenía como eje reconocer a los diferentes directores y sus películas presentadas en el tercer Festival Internacional Gualeguaychú Cine.En primer término, el Director General Cristian Gauna, agradeció a todos los presentes y a cada uno de los directores que presentaron sus films para esta ocasión. La Directora de Cultura Olga Lonardi, también enfatizó sobre lo mismo y recalcó la importancia que tiene este evento para la ciudad y a los medios de comunicación por ser el puente con la comunidad. Además invitó a todos a asistir hoy a presenciar "La mirada local" donde se proyectarán las obras de los realizadores locales.Luego, se inició con las menciones especiales a los cortos premiados y se prosiguió con los premios para cada una de las diferentes competencias. COMPETENCIA ARGENTINAJURADOSAlejandra Portela | Liliana Amate | Paulo Pècora- Mención: "No es mucho lo que heredamos de nuestro abuelo" de Fernando Domínguez- Mejor Actor: Martín Piroyansky por "No me ama"- Mejor Actriz: desierto- Mejor Cortometraje: "Elvira en el río loro" de José Villafañe- Mejor Documental: "Quemando pecados" de Adrián Ogando- Mejor Ficción: "No me ama" de Martín Piroyansky- Mejor guión: Tetsuo Lumiere por "TL2 La felicidad es una leyenda urbana"- Mejor director: Andrés Cuervo por "Retrato postergado"- Mejor Película del Festival: "El retrato postergado" de Andrés Cuervo
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJESJURADOSHebe Estrabou | Juan Etchepare- Menciones:"Inmersión" de Neus Ballús (España)"Ana y Mateo" de Natural Arpasou (Argentina)"Blanca tu humedad" de Paula Herrera (Argentina)- Mejor Dirección: Inés Sedan por "El hhombre que duerme" (Francia)- Mejor Cortometraje: "Tu (A)mor" de Fernando Franco (España)
COMPETENCIA ESPECIAL CORTOMETRAJES ARGENTINOS DE ANIMACIÓNJURADOSHebe Estrabou | Juan Etchepare- Mención: "Marcela" de Gastón Siriczman- Mejor Dirección: Pablo Díaz y Gervasio Rodríguez por "Copia A"- Mejor Cortometraje: "Marea" de Pablo Delfín
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE DOCUMENTALESJURADOSLuis Cámara | Gustavo Caro | Nicolás Batlle- Mejor Documental (Premio compartido):"Bagatela" de Jorge Caballero (Colombia). Por el arriesgado tratamiento documental de una problemática socio jurídica, que provoca una instancia de reflexión en el espectador sobre los derechos humanos en el contexto colombiano y latinoamericano."Vienen por el oro, vienen por todo" de Pablo D´Alo Abba y Cristian Harbaruk (Argentina). Por rescatar la lucha del pueblo de Esquel contra la minería a gran escala en defensa de los derechos ambientales, a través de un relato que ofrece con claridad una diversidad de voces.- Mejor dirección: "Bagatela" de Jorge Caballero (Colombia). Por el registro de momentos neurálgicos de una realidad social compleja y delicada, como es el tratamiento de la delincuencia por parte de la Justicia. Exponiendo situaciones y personajes desde una mirada poco usual.- Mejor guión e investigación: "Vienen por el oro, vienen por todo" de Pablo D´Alo Abba y Cristian Harbaruk (Argentina). Por la profundidad en la investigación y su amplitud en la búsqueda de fuentes, que sostiene un ajustado tratamiento narrativo.- Menciones: "Laguna negra" de Mitchael Watts (Reino Unido - Perú). Por la sensibilidad en el relato de la lucha y resistencia en defensa de los recursos naturales y valores culturales de la comunidad de Huancabamba, Perú."Los alfareros de Casira" de Ariel Ogando (Argentina). Por el rescate y la celebración del arte ancestral de los habitantes de la puna jujeña."Ferrer Tangamente" de Juan Pablo Méndez Restrepo (Argentina). Por reivindicar un personaje de la cultura tanguera rioplatense como es Horacio Ferrer. LA MIRADA LOCALDOMINGO 21 DE MARZO - 18:00 HORASCASA DE LA CULTURA 18:00"RUIDO"Cortometraje - 8'30"Silvina Miró y Rodrigo Robles TristánUna niña es seducida por Internet y al hacer efectivo su encuentro, la secuestran. Su familia de escasos recursos, junto con el pueblo, pide justicia y aparición con vida."DESDÉN"Cortometraje - 10'Agustín PuenteX cree haber asesinado a su novia por serle infiel, pero no consigue saber si ha ocurrido en realidad o si todo ha sido producto de su imaginación."LO QUE PASÓCON K"Cortometraje - 12'Agustín De TorresLa imposibilidad del solitario k de cautivar a la prostituta, sus encuentros desapasionados y esporádicos producen la sublimación de esa angustia en forma de una poética muerte, a la cual la mujer asiste sin ser afectada.18:45"LA CUCHO"Documental - 35'Cristian Gauna y Néstor GrandaEs un cortometraje documental sobre Carlos "Cucho" Ferreira, uno de los personajes más destacados de uno de los carnavales más importantes del mundo. Su vida transcurre entre el resplandor y el brillo del corsódromo y el silencio del hospital en el que trabaja. 19:30"I.D. 3° DERECHO" Cortometraje - 20'Gabriela LernerMatías y Laura concurren a la casa de las Abuelas de Plaza de Mayo. Él quiere averiguar si es hijo de detenidos desaparecidos, a ella no le agrada la idea. Allí tienen una entrevista que dispara recuerdos que acrecientan los temores de Laura y afirman la dedición de Matías. "LOS GRITOS DE LA MEMORIA"Documental - 14'Sabina Melchiori y Daniel EnzPrimer documental sobre el golpe de estado de 1976 y su repercusión en Gualeguaychú. "Los gritos de la memoria" expone sobre un antes y un después del 24 de marzo del '76 en Gualeguaychú. Los primeros detenidos, a fines de 1974, en la cárcel de Gualeguaychú, que se transformó en la pesadilla de aquellos jóvenes idealistas.20:15"SORTILEGIO"Mediometraje - 40'Silvina MiróEn un grupo de amigos, la amistad se ve empañada por los celos, la envidia. Pasiones traicioneras que se apoderan de aquellos que las dejan entrar. Ya no serán más libres.21:00"7 + 25"Mediometraje - 46'Andrés AlzogarayEl documental relata el periodo transcurrido desde marzo de 1976 hasta octubre de 2008.Las experiencias de quienes vivieron esa época. Reflexiones sobre las mejoras que necesita al ejercicio de la democracia en la Argentina. Documental Declarado de Interés Social, Cultural y Educativo por el Honorable Concejo Deliberante de Gualeguaychú.22:00"ESAS MELODÍAS DE CAÑA Y PAPEL"Documental - 45'Martín BastidaUn carnaval barrial de nombre "Matecito" y un carnaval profesional denominado como "Carnaval del país" coexisten en una misma ciudad: Gualeguaychú. "Sobre esas melodías sin forma, sobre ese sonido dulzón, alegre y triste, sobre esas melodías de caña y papel".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios