El rostro celeste y blanco
A través de diferentes leyes, muy lentamente, se les ha ido reconociendo los derechos propios de excombatientes tanto en términos de veteranos como de caídos a los soldados que participaron en la Guerra de Malvinas -una verdadera aventura militar promovida por la salvaje dictadura militar que finalizara en diciembre de 1983 y que su único motivo se relacionaba a la conservación del poder de facto-.
Lic. Marcos Henchoz
ColaboraciónLa ley 23109/84 y el Decreto reglamentario N° 509/88 establecen que "Ex Combatiente de Malvinas" es todo el personal de oficiales, suboficiales y soldados conscriptos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que hayan participado en las acciones bélicas llevadas a cabo en la jurisdicción del TOM (Teatro de Operaciones Malvinas) y directamente en la jurisdicción del TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur).Cabe aclarar que el personal que sólo permaneció en el territorio continental durante la guerra de 1982, no estuvo ni en el TOM (Teatro de Operaciones Malvinas: Jurisdicción: Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur), ni en el TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur: Jurisdicción: Plataforma Continental, Islas Malvinas, Georgias, Sándwich del Sur y el espacio aéreo y submarino correspondiente), y para la legislación no es Ex Combatiente de Malvinas; aunque haya sido movilizado y/o convocado al sur del paralelo 42 es decir al TOS - Teatro de Operaciones Sur -. Aunque después muchos beneficios se fueron expandiendo.Otras leyes posteriores avanzaron sobre cuestiones secundarias tales como las declaraciones relacionadas a que las denominaciones serían "Ex-combatiente, héroe de la guerra de las Islas Malvinas" o que por ley 26110/06 sea "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas", teniendo carácter de Feriado Nacional inamovible.Cantidad de Artículos: 2En lo particular comparto fervientemente que las Malvinas son Argentinas (cuesta creer que todavía haya argentinos que reniegan de esta idea). Dentro de los argumentos válidos con los que se hace defensa con respecto a este concepto figuran: a) los históricos: España fue la nación reconocida por los europeos como la descubridora de América, por haber sido Esteban Gómez miembro de la expedición de Magallanes el primero que las avistó; b) los geográficos: se encuentran dentro de la zona otorgada a España por las bulas de Alejandro VI en el Tratado de Tordesillas, las islas se encuentran dentro de la plataforma submarina argentina, a una distancia de 346 Km. del continente, mientras que de Inglaterra están a 12000 Km., pertenecen a la Patagonia argentina y el archipiélago figura en la cartografía de la época, no así en la inglesa; c) los jurídicos: al independizarnos heredamos de España los derechos sobre ellas, sin reclamaciones por parte de ningún país.Seguramente, por estos días, se darán enormes discursos y algunos pechos se inflarán de patriotismo (siempre ocasional). Esta guerra inútil marcó a fuego a toda una generación de jóvenes, familiares y amigos que estuvieron relacionados con la gesta de Malvinas. Pero los únicos héroes son aquellos jóvenes que participaron de los enfrentamientos bélicos y que tenían pintados sus rostros de celeste y blanco. Doménico Bova en su poesía "Veteranos de Malvinas" dice en su primer párrafo "Tu rostro sigue marcado, a través de tantos años tu tristeza no se borra, tu valentía no se olvida".El 2 de abril debe ser un día de reflexión. Momento en que algunos tendrán que pedir disculpas por las atrocidades cometidas al enviar a la muerte a aquellos soldados. Debemos tener memoria y evitar la desmalvinización de nuestras mentes y corazones. Debemos tener memoria porque es necesario seguir sosteniendo y madurando la democracia.
Lic. Marcos Henchoz
ColaboraciónLa ley 23109/84 y el Decreto reglamentario N° 509/88 establecen que "Ex Combatiente de Malvinas" es todo el personal de oficiales, suboficiales y soldados conscriptos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que hayan participado en las acciones bélicas llevadas a cabo en la jurisdicción del TOM (Teatro de Operaciones Malvinas) y directamente en la jurisdicción del TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur).Cabe aclarar que el personal que sólo permaneció en el territorio continental durante la guerra de 1982, no estuvo ni en el TOM (Teatro de Operaciones Malvinas: Jurisdicción: Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur), ni en el TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur: Jurisdicción: Plataforma Continental, Islas Malvinas, Georgias, Sándwich del Sur y el espacio aéreo y submarino correspondiente), y para la legislación no es Ex Combatiente de Malvinas; aunque haya sido movilizado y/o convocado al sur del paralelo 42 es decir al TOS - Teatro de Operaciones Sur -. Aunque después muchos beneficios se fueron expandiendo.Otras leyes posteriores avanzaron sobre cuestiones secundarias tales como las declaraciones relacionadas a que las denominaciones serían "Ex-combatiente, héroe de la guerra de las Islas Malvinas" o que por ley 26110/06 sea "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas", teniendo carácter de Feriado Nacional inamovible.Cantidad de Artículos: 2En lo particular comparto fervientemente que las Malvinas son Argentinas (cuesta creer que todavía haya argentinos que reniegan de esta idea). Dentro de los argumentos válidos con los que se hace defensa con respecto a este concepto figuran: a) los históricos: España fue la nación reconocida por los europeos como la descubridora de América, por haber sido Esteban Gómez miembro de la expedición de Magallanes el primero que las avistó; b) los geográficos: se encuentran dentro de la zona otorgada a España por las bulas de Alejandro VI en el Tratado de Tordesillas, las islas se encuentran dentro de la plataforma submarina argentina, a una distancia de 346 Km. del continente, mientras que de Inglaterra están a 12000 Km., pertenecen a la Patagonia argentina y el archipiélago figura en la cartografía de la época, no así en la inglesa; c) los jurídicos: al independizarnos heredamos de España los derechos sobre ellas, sin reclamaciones por parte de ningún país.Seguramente, por estos días, se darán enormes discursos y algunos pechos se inflarán de patriotismo (siempre ocasional). Esta guerra inútil marcó a fuego a toda una generación de jóvenes, familiares y amigos que estuvieron relacionados con la gesta de Malvinas. Pero los únicos héroes son aquellos jóvenes que participaron de los enfrentamientos bélicos y que tenían pintados sus rostros de celeste y blanco. Doménico Bova en su poesía "Veteranos de Malvinas" dice en su primer párrafo "Tu rostro sigue marcado, a través de tantos años tu tristeza no se borra, tu valentía no se olvida".El 2 de abril debe ser un día de reflexión. Momento en que algunos tendrán que pedir disculpas por las atrocidades cometidas al enviar a la muerte a aquellos soldados. Debemos tener memoria y evitar la desmalvinización de nuestras mentes y corazones. Debemos tener memoria porque es necesario seguir sosteniendo y madurando la democracia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios