DE GUALEGUAYCHÚ A ENTRE RÍOS
El Senado entrerriano aprobó la Ley Felipe

Durante la sesión del miércoles por la tarde, se aprobó en la Cámara Alta de la Legislatura de Entre Ríos la Ley Felipe, una iniciativa nacida en Gualeguaychú para que el Estado asista a familiares de pacientes oncológicos que tengan que radicarse fuera de donde viven.
“Resulta aprobado y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación”, se escuchó apenas pasadas las 20 horas del miércoles luego de que por unanimidad se aprobada por unanimidad en el Senado de la Legislatura entrerriana la iniciativa conocida como Ley Felipe, una propuesta solidaria nacida en Gualeguaychú.
Apenas un día atrás, la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores había dado dictamen de mayoría durante la tarde para que la Ley Felipe sea tratada en el recinto del Senado entrerriano durante la sesión del miércoles.
La “Ley Felipe” dispone la creación del Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Familiares de Pacientes Oncológicos Crónicos y respalda a aquellas familias entrerrianas en las que sus ingresos no superan los tres salarios mínimos, vitales y móviles que deban viajar más de 100 kilómetros para realizar el tratamiento oncológico.
La “Ley Felipe” tomó su nombre de Felipe, el hijo de los gualeguaychuenses Danilo Bertoni y Elizabeth Artaza. Ambos tomaron la iniciativa que luego recibió forma legislativa a través del diputado Juan Manuel Huss (Frente Creer Entre Ríos).
“Hoy dimos un pasito más, obtuvimos dictamen favorable en la Comisión de salud de la Honorable Cámara de Senadores, y el miércoles se tratará en el recinto a las 19 horas. Este proyecto de ley que se gestó en las Plazas de nuestra provincia, donde miles, miles, miles, miles y varios miles de entrerrianos y entrerrianas adhirieron con su firma, donde cientos de padres y madres del dolor nos visibilizamos, donde los abrazos fueron del corazón. Por eso les pido que nos sigan acompañando en ésta lucha colectiva”, había afirmado Bertoni a Ahora ElDía luego del dictamen de mayoría.
Tras ser tratado en la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, Bertoni y Artaza habían sido recibidos por la vicegobernadora y presidenta de la Cámara Alta provincial Laura Stratta, con quienes compartieron la importancia de la iniciativa.
El proyecto ya había obtenido media sanción cuando fue aprobado en la Cámara de Diputados de la provincia en el mes de septiembre. Ahora sólo debe ser promulgado por el Poder Ejecutivo de la provincia, que debe reglamentar la iniciativa que ahora ya es Ley.