El teclado, ¿acabará con la escritura a mano?
Un diario alemán publicó su tapa escrita a mano para alertar sobre "el fin de la caligrafía", como efecto de la extensión de las nuevas tecnologías. ¿Nostalgia por un arte que se pierde o emergencia cultural?'Bild', el diario alemán más vendido de Europa, al celebrar sus 60 años de existencia, llegó a sus lectores con una edición especial gratuita con un título inquietante: "¡Alarma! La escritura a mano se extingue".Allí se citaba un estudio según el cual uno de cada tres adultos no escribió nada a mano durante el último semestre. Lo curioso de la edición de Bild, era que todos los textos de portada estaban escritos por diversos redactores del diario, con sus letras manuscritas.La publicación logró el impacto buscado: no sólo atrajo la curiosidad de los lectores sino que disparó una discusión entre los analistas culturales.Andrea-Eva Ewels, directiva de la Sociedad Alemana de Lengua, opinó que la "escritura a mano no desaparecerá". Y esto fundamentó: "Sigue teniendo un toque personal, cuando le escribo a alguien una tarjeta de cumpleaños, no se me ocurría hacerlo con el laptop".El dato de fondo es que en estos tiempos en que se usa todo tipo de teclados -algo que se verifica a edad muy temprana- la capacidad de escribir en letra cursiva está desapareciendo por completo de nuestra cultura.Ya casi no se escriben ni se reciben cartas manuscritas en letra cursiva, y al parecer las escuelas ya casi han dejado de enseñar caligrafía. Y cuando se emplea una lapicera, en general es para escribir en letra imprenta.El académico argentino Guillermo Jaim Etcheverry, se viene preguntando si la preocupación por el ocaso de la escritura cursiva responde a la nostalgia o constituye una emergencia cultural.Su respuesta es que prescindir de la grafía importa una pérdida cognitiva en las personas, sobre todo entre los más chicos cuyo desempeño escolar sufre algún tipo de trastorno por ello.En su opinión, la escritura a mano permite que fluya con armonía la voz interior de las personas en el papel, haciendo la expresión más rica, diversa e individual."Es ilógico suponer que la tendencia actual se revertirá, pero al menos los sistemas de escritura deberían convivir, precisamente por esa calidad que tiene la grafía de ser un lenguaje del alma que hace únicas a las personas", escribió Etcheverry, en un artículo del año 2009."Su abandono convierte al mensaje en frío, casi descarnado, en oposición a la escritura cursiva, que es vehículo y fuente de emociones al revelar la personalidad, el estado de ánimo", concluyó.Más allá del deber ser, de si lo conveniente sería que los más chicos retomen con fuerza el aprendizaje de la caligrafía, subsiste el interrogante de si se dará la muerte fáctica de la escritura a mano.La escritora Kitty Burns Florey, autora del libro "Caligrafía y garabatos, auge y caída de la escritura a mano", especula que una escritura corrida y común podría convertirse en algo tan difícil de leer como un manuscrito medieval."Cuando tus tataranietos encuentren una antigua carta en el ático de la casa tendrán que llevarla a un especialista, a un señor mayor en la biblioteca que tendrá que descifrar lo que está escrito", dijo la escritora a un periodista de la BBC.En tanto la redactora de la revista Time, Clire Suddath, para quien vivimos un tiempo en que la belleza ha sido abandonada por la velocidad, y la artesanía por la eficacia, consideró que "la escritura cursiva parece condenada a seguir el camino del latín: dentro de un tiempo, no la podremos leer".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios