PREOCUPACIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
En agosto comenzarán las obras para el arreglo de las aulas y el cielo raso de la escuela Gervasio Méndez

A principio de mayo, una parte de las placas del techo del salón de acto se vino abajo. Además, el establecimiento educativo también presenta fallas en el sistema eléctrico y dos aulas no se pueden utilizar. Desde el Ministerio de Planificación informaron que el expediente ya está ingresado y que esperan a que se le asignen los pocos más de 5 millones de pesos para poder realizar los trabajos de reparación.
Amílcar Nani
A poco más de dos meses de la caída de parte del cielo raso del salón de acto de la escuela Gervasio Méndez, aún no se ha podido avanzar en las obras para poner en condiciones esas instalaciones, además de los arreglos en la parte de arriba del establecimiento educativo, donde además hay problemas con la instalación eléctrica en dos aulas, que actualmente no se pueden utilizar.
En este sentido, desde el Ministerio de Planificación de Entre Ríos informaron que actualmente está en la comisión de estudios de la Subsecretaria para Adjudicación un expediente que contempla los arreglos de las instalaciones eléctricas de las aulas de sexto grado, y con esos trabajos también arreglar el cielo raso del salón de actos.
“Hasta ahora ya se han realizado dos trabajos en la escuela Gervasio Méndez. La primera de las obras que fue arreglar una parte del techo del Salón de Alto. Después se hizo otra etapa de la obra en la cual se arregló otra parte del techo”, explicó María Eugenia Rivollier, Jefa zonal de Gualeguaychú de la Secretaría de Arquitectura y Construcción del Ministerio de Planificación.
En otras palabras, hasta ahora, en lo que se ha trabajado es en la parte del techo, no en el cielo raso. Y fue así porque primero hay que arreglar lo que da al exterior antes de comenzar con toda la parte interior.
“Ahora estamos esperando para poner en marcha la tercera etapa de trabajos, que se realizará en el ala este de la escuela, o sea, aulas que están teniendo problemas con la instalación eléctrica, y que tendrá un presupuesto de más de 5 millones de pesos. Personalmente ya hablé con las empresas que se presentaron en su momento y en la apertura me dijeron que estaban de acuerdo en que, llegado el momento, con las obras de la instalación eléctrica también iban a realizar los arreglos en el cielo raso”, explicó Rivollier.
Desde que se suscitó el daño en el salón de acto y los problemas eléctricos en las aulas que no pueden usarse, desde la institución resolvieron el problema asignando un curso en la biblioteca e improvisaron otro espacio en el patio cerrado de la escuela para la otra clase. Esto último se licitó, el expediente es el de “Cambio de cubierta y reparaciones en sector ala este aulas y sanitarios” y el presupuesto es de 5.195.599,21 pesos.
“Hace más de dos meses que se produjo el derrumbe, y el asunto me tiene bastante preocupada por la demora que hay. La oferta está, se abrieron los sobres para arreglar el techo, la instalación eléctrica y las aulas del piso superior, pero todo está ya en manos del Ministerio de Planificación y el Área de Arquitectura”, explicó por su parte Marta Irazabal, Directora Departamental de Escuelas de Gualeguaychú.
“La obra realizada es el arreglo de la cubierta del salón. Quedó pendiente el arreglo de la cubierta (techo) correspondiente a las aulas del piso superior y continuación del salón. Con esta obra se debe arreglar electricidad y revoques de las aulas del segundo piso”, amplió al respecto la Directora Departamental.
“Estamos seguros de que el expediente saldrá de la comisión de estudios de la Subsecretaria para Adjudicación en pocos días más, y que las obras comenzarán en pocas semanas. No podemos decir un día preciso, pero que será en breve”, informaron al respecto desde el Ministerio de Planificación.
“Nosotros necesitamos cuanto antes arreglar el techo. Si no arreglamos el techo y la instalación eléctrica, no podemos seguir arreglando el resto de las cosas, que es lo que está pasando”, agregó Marta Landó sobre la importancia de las obras.
“Yo estoy re preocupada porque necesitamos. Porque no se pueden utilizar las instalaciones porque se corre riesgo. Y con el temporal de la semana pasada, menos mal que fue en vacaciones de invierno porque se terminó mojando todo el piso superior. Hay que arreglar ese techo sí o sí. Y no podemos arreglar para abajo hasta que no se arregle lo de arriba, concluyó Landó.