Energías renovables: el potencial argentino
En un mundo donde la crisis ecológica obliga a las sociedades a explotar fuentes de energías limpias, la Argentina tiene los recursos naturales para acometer esa empresa. El gran reto de los países en el siglo XXI es darse seguridad energética, lo que implica alcanzar cierto nivel de autosuficiencia en el suministro. Pero la idea es depender cada vez menos de los combustibles fósiles (gas y petróleo).Y esto porque se trata de recursos convencionales que se encuentran en cantidades limitadas y se agotarán. Además, generan un efecto negativo sobre el medio ambiente, ya que producen dióxido de carbono, factor que ha alterado el clima de la Tierra.Desde hace tiempo el mundo está buscando la manera de salir de esta matriz energética, a través de las llamadas "energías renovables", que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables.Son inagotables por la cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Y sobre todo son limpias (no producen dióxido de carbono), ya que cumplen con el medio ambiente.Argentina tiene un potencial enorme para las energías renovables, gracias a la bondad de su geografía. Tiene sol abundante (sobre todo en el noroeste) para la energía solar, mientras que los vientos constantes y fuertes en el sur abren posibilidades a la energía eólica.En la zona cordillerana posee una gran cantidad de sitios para desarrollar la energía geotérmica. Al tiempo que cuenta con una costa marítima larga para aprovechar la energía mareomotriz.Esto sin contar con todos los insumos para fabricar los generadores en el país, tanto la mano de obra como los materiales. Según la opinión de numerosos expertos, se puede desarrollar aquí un sector de avanzada, con posibilidad de exportar tecnología propia.Eso cree Belén Esteves, abogada y consultora entrerriana que se especializó en la temática en Alemania y es autora de "Democratización Energética - 100% Renovable: La energía del futuro".En ese informe se lee que Argentina es uno de los países con mayor potencial para la generación de energías limpias en Latinoamérica (una región que cuenta con recursos naturales excepcionales).Para aprovechar estos recursos -dice Esteves- "hay que aprender a domesticar desiertos, cultivar el sol, el viento, y los recursos renovables que nos ofrece el planeta. Acciones que serán posibles sólo si se generan condiciones marco que sirvan de base al ingreso a la era de las energías renovables, en la cual nuestro país está destinado a jugar un rol destacado".En Argentina existe la ley N° 26.190, que declara de interés nacional la producción de las energías renovables (solar, eólica, geotérmica, biomasa, etc.).Sancionada en el año 2006, allí se puso como objetivo que en un plazo de 10 años este tipo de energías debían generar el 8% del total producido en el país.Han pasado ocho años desde esta declaración, y se está lejos de cumplir sus expectativas. En efecto, para el año 2013, las energías renovables del país apenas significaban el 0,4% de la matriz energética (cantidad de energía disponible para ser utilizada en los diversos procesos productivos), frente al 61,3% de procedencia fósil, el 34,5% de hidráulica y 3,8% de nuclear.El tema de las energías renovables es uno de los grandes retos del siglo XXI. Y en países como Alemania, donde el modelo se expande con vigor, está firmemente incorporado a la agenda pública.En Argentina, en cambio, la cuestión aún no ha calado lo suficiente en la sociedad, pesa a las potencialidades con que cuenta el país en la materia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios