Entre arrepentidos y buchones: crónica de una Argentina que duele

Dólar a 31 y allanamientos a Cristina. Se desplomó la actividad económica en junio y López que confiesa y compromete con sus dichos a intendentes y gobernadores por el 'Club de la obra pública'. La inflación de agosto podría trepar al 4%. En el depto del 'Zar' de Retiro encuentran un millón de dólares y joyas en tres cajas fuertes.Jorge BarroetaveñaLas universidades llevan 3 semanas de paro en protesta por el ajuste y la falta de arreglo salarial. Ernesto Clarens, el financista de los Kirchner, negocia con la justicia contar cómo fue la ruta del dinero K y cómo sacaron cientos de millones de dólares.En la Provincia de Buenos Aires, en agosto, todavía no hay acuerdo y Baradel convoca a otro paro de 72 horas para la semana que viene. Los empresarios siguen contando cómo era el entramado de coimas en la era K, aunque algunos se muestran reticentes a contar todo.Brasil y Turquía le traen malas noticias a la Argentina porque siguen devaluando su moneda y arrastran a un peso extremadamente débil.Los científicos del CONICET advierten que el organismo está al borde del colapso por la reducción de su presupuesto. Pichetto ni la mira a Cristina pero le tiende la mano: "quédese tranquila que el año que viene podrá ser candidata", le dispara condescendiente y con un dejo de gaste, con la Cámara de Senadores como marco.La gente sigue percibiendo que el dólar está barato y no para de comprar. Los que pueden, los fugan. Urtubey recibió la venia de Duhalde y Massa sigue en silencio. Nadie sabe lo que piensa. ¿Vive?San Lorenzo, Independiente y River se ven favorecidos por decisiones de 'escritorio'. Si eso hubiera pasado con Boca, ¿qué se diría? De todo, menos bonitos.Claudia Maradona anunció que le hará juicio a Diego. Le pedirá 1,5 millones de dólares por todas las veces que la insultó y ninguneó. Si hasta la acusó de 'chorra'. En secreto, aunque no tanto porque filtraron una foto, Tinelli se juntó a comer con Rodríguez Larreta y Vidal. ¿Los habrá invitado para el Bailando que se anuncia pero nadie sabe cuándo arranca?Casero, de fama recobrada, tuvo su minuto de gloria en la concentración anti-chorros frente al Congreso. La gente lo vivó y se sacaba fotos con él. Macri comió flan, como había invitado el propio Casero. Pero en Salta y Tucumán le levantaron dos funciones en protesta por sus dichos. Crónica de una Argentina donde la tolerancia es la norma.Así de caóticos son los días que se viven. Todos a mil, sin un solo rebaje que justifique levantar la cabeza y mirar el horizonte, aunque sea el más cercano. Juan Román Riquelme se retiró hace rato, una pena. Abundan los rápidos en la Argentina pero faltan los pensantes. Lo de rápidos sin ironías claro está.El miércoles, en medio del silencio sepulcral de pares que lo escuchaban, un senador nacional se preguntó en medio del debate por los allanamientos a Cristina, si pensábamos que vivíamos en un país normal. ¿Qué será vivir en un país normal? Que las decisiones que toma el estado no afecten tu vida. Que el discurrir de los años sólo sea patrimonio de su dueño, que pueda decidir libremente qué hacer con su vida. Cómo será vivir en un país escandinavo donde todo está solucionado, y nadie tiene problemas económicos? Cómo será vivir en un país moderno donde el objetivo social sea hacerle la vida más fácil al prójimo en lugar de estar complicándosela todos los días?Nosotros transitamos por el otro carril y a veces parece que no nos importara demasiado siempre y cuando nuestra situación personal fluya. El dato es que vivimos en sociedad y nadie puede aislarse lo suficiente como para que el contexto no lo afecte.Villa Bermejito debe ser uno de los lugares más pobres de la Argentina. El estado tenía que hacer viviendas pero se quedó con la plata. Así de sencillo. No sólo eso, los funcionarios se pavoneaban delante de la gente con autos de superlujo y casas pantagruélicas. Ojo el gobernador de Chaco es peronista y el intendente de la Villa de Cambiemos. Ya no es una cuestión ideológica, sino moral.La crisis argentina puede ser económica, social, cultural pero hay algo muy profundo que no se resuelve con bonanza ni con meter a nadie preso. Quizás el único valor sea el ejemplo para las próximas generaciones que, el que las hace, más temprano que tarde, las paga. Nuestra crisis, esta que nos deposita en el subsuelo hace décadas que se viene gestando. Lejos quedamos de ser aquel país que le permitía soñar a nuestros antepasados con construir para sus sucesores un futuro mejor, sobre la base del trabajo y el sacrificio. Fuimos dejando jirones de aquella esencia y, lo que es peor, nos emperramos en negar ese pasado, haciendo autopsias de generaciones que tuvieron un proyecto de país, con aciertos y errores, pero sabían que sólo la educación salva a los pueblos y les garantiza su progreso.Pero vuelvo al barro, ese que no nos podemos sacar de los zapatos porque está duro y bien pegado a la suela. López y empresarios, representantes cabales de la Argentina buchona y ladrona, orejean sus cartas para ver cómo zafan mejor. En Paraná, en el Volcadero municipal, un camión de basura, le pasa por arriba a un chico que dormía debajo de unos cartones. Son las dos caras de un país que duele. Y mucho.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios