Estado de las reservas en la provincia
Los excesos hídricos que se observan sobre el centro este de la provincia responden a la distribución de las precipitaciones descripta en párrafos anteriores.La semana pasada se informó que este sector se perfilaba con probabilidades de retomar esta condición, principalmente porque no eran necesarios 30 milímetros de lluvia para saturar los suelos. Este comportamiento solo se repite en algunas zonas del sudeste de Buenos Aires, pero en general el este de la región pampeana ha mostrado un retroceso de las reservas de humedad durante el mes de agosto.
El balance hídrico es favorable para toda la franja central de la provincia, manteniéndose aún en niveles adecuados la zona triguera del sudoeste. Las reservas regulares que se configuran en zonas del delta, proponen un preaviso del comportamiento de las reservas de no mediar una mejora de las precipitaciones en el mes de septiembre.
Por el momento la situación hídrica de la provincia solo presenta algunos síntomas de deficiencias en áreas del sur. La situación es parecida en los departamentos del norte, pero en principio aquí el potencial pluvial puede recuperar antes el nivel de reservas adecuadas.
Si las lluvias se adecuan al patrón que han mostrado en gran parte del último cuatrimestre, se debería tener una segunda quincena más húmeda en el mes de septiembre. Este comportamiento es en realidad necesario para el trigo.Teniendo en cuenta que durante esta campaña el área sembrada de trigo ha mostrado un retroceso, la performance de los cultivares deberá estar por encima de la del año pasado para igualar los niveles de producción. Esto parece poco probable al menos sobre el sudoeste de la provincia. Es decir, no hay razones que permitan adelantar una merma en los rindes, pero tampoco las condiciones climáticas garantizarían rindes por encima de los normales.
El balance hídrico es favorable para toda la franja central de la provincia, manteniéndose aún en niveles adecuados la zona triguera del sudoeste. Las reservas regulares que se configuran en zonas del delta, proponen un preaviso del comportamiento de las reservas de no mediar una mejora de las precipitaciones en el mes de septiembre.
Por el momento la situación hídrica de la provincia solo presenta algunos síntomas de deficiencias en áreas del sur. La situación es parecida en los departamentos del norte, pero en principio aquí el potencial pluvial puede recuperar antes el nivel de reservas adecuadas.
Si las lluvias se adecuan al patrón que han mostrado en gran parte del último cuatrimestre, se debería tener una segunda quincena más húmeda en el mes de septiembre. Este comportamiento es en realidad necesario para el trigo.Teniendo en cuenta que durante esta campaña el área sembrada de trigo ha mostrado un retroceso, la performance de los cultivares deberá estar por encima de la del año pasado para igualar los niveles de producción. Esto parece poco probable al menos sobre el sudoeste de la provincia. Es decir, no hay razones que permitan adelantar una merma en los rindes, pero tampoco las condiciones climáticas garantizarían rindes por encima de los normales.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios