“Estaremos aquí (la fundación)”
Es un musical ambientado en 1783. Un raro grupo de españoles llega a la Isla San Lorenzo -hoy Libertad- y es recibido por el Cacique Martín Martínez, su único habitante.
Se trataba de la "Compañía de Cómicos de Don Miguel Ángel", una hueste diezmada que huía de la Inquisición, que los perseguía por un crimen que no habían cometido. Su "oficio vil" de artistas e histriones impedía que sus defensas fueran atendidas."Estaremos Aquí (La Fundación)" plantea el carácter geográfico del hombre, su vocación de afincamiento, y las relaciones entre sus deseos y los actos poder gobernante. Discurre sobre el carácter transformador u opresor que puede tener la política, y la trascendencia del ser humano como eje y destinatario de toda acción gubernamental.A la misma vez, recrea una leyenda sobre el origen histórico del movimiento cultural que generó en Gualeguaychú un carnaval que ya es famoso en todo el mundo.El arte, el poder, la confianza, el amor, la unión, la justicia, el liderazgo, la esperanza, el valor, el miedo, son algunos de los temas que aborda esta comedia que constituye un suerte de fundación mítica de la ciudad.Dirección: Achi Musante. Autor: Darío Carrazza. La obra incluye canciones del autor, de Manuel De Santis y de Achi Musante. Producción: Roberto Bocalandro - Darío CarrazzaEscenografía: Martín Naef.La obra se presentará en el Teatro Gualeguaychú los días 11, 12, 17 y 18 de junio.
Se trataba de la "Compañía de Cómicos de Don Miguel Ángel", una hueste diezmada que huía de la Inquisición, que los perseguía por un crimen que no habían cometido. Su "oficio vil" de artistas e histriones impedía que sus defensas fueran atendidas."Estaremos Aquí (La Fundación)" plantea el carácter geográfico del hombre, su vocación de afincamiento, y las relaciones entre sus deseos y los actos poder gobernante. Discurre sobre el carácter transformador u opresor que puede tener la política, y la trascendencia del ser humano como eje y destinatario de toda acción gubernamental.A la misma vez, recrea una leyenda sobre el origen histórico del movimiento cultural que generó en Gualeguaychú un carnaval que ya es famoso en todo el mundo.El arte, el poder, la confianza, el amor, la unión, la justicia, el liderazgo, la esperanza, el valor, el miedo, son algunos de los temas que aborda esta comedia que constituye un suerte de fundación mítica de la ciudad.Dirección: Achi Musante. Autor: Darío Carrazza. La obra incluye canciones del autor, de Manuel De Santis y de Achi Musante. Producción: Roberto Bocalandro - Darío CarrazzaEscenografía: Martín Naef.La obra se presentará en el Teatro Gualeguaychú los días 11, 12, 17 y 18 de junio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios