RECLAMO ESTUDIANTIL
Estudiantes de UNER realizaron una clase abierta frente al Municipio: qué respuesta recibieron del Gobierno

Cerca del mediodía de este martes, estudiantes de la UNER realizaron una clase abierta en la Plaza Urquiza para reclamar, principalmente, por el financiamiento del cuarto año de las carreras de Trabajo Social y Ciencia Política.
El principal reclamo del estudiantado es que se cumpla el convenio firmado con la gestión anterior en 2020, aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante, el cual hace responsable a la facultad de girar todos los fondos que son necesarios para ejecutar el presupuesto de las carreras de Trabajo Social y Ciencia Política.
En base a esto, los estudiantes piden que se inicien las clases de manera inmediata, y que la cursada se garantice en los mismos términos en los que se hizo durante los últimos tres años.
Ahora ElDía habló con Yamil Isaguirre, estudiante de Ciencia Política y delegado de su curso, para conocer los detalles de esta medida y saber qué respuesta recibieron de parte de las autoridades municipales.
Sobre la clase pública que realizaron este mediodía en Plaza Urquiza, contó que “se trató, básicamente, de hacer algunas actividades, pensar el rol del Estado y las políticas públicas; además de eso, unos compañeros expresaron unas palabras. "Después de más o menos una hora se acercaron la plaza la viceintendenta, el jefe de gabinete y el secretario de gobierno”, agregó.
Y detalló: “Ahí tuvimos un pequeño disturbio, porque había uno de los profesores que se había tomado el tiempo de venir desde Paraná, él justamente estaba en el uso de la palabra, hablándonos a todos nosotros, y ellos interrumpieron sin importarles que el profesor estaba hablando con todos nosotros. Les pedimos que dejen terminar de hablar y después sí, podemos tener una charla. Nos dijeron que se volvían a la municipalidad y que cuando la clase terminara ellos nos iban a recibir. Unos minutos después, cuatro compañeros y yo ingresamos a la mesa de diálogo y estuvimos ahí charlando con estos funcionarios".

Sobre la reunión, Yamil señaló: "Básicamente lo que nos dijeron fue que ellos ya tenían listo el convenio con una reducción del presupuesto que se había presentado por la facultad, que sin embargo íbamos a poder seguir desarrollando nuestras clases de manera normal, de manera híbrida".
“También en la reunión tuvimos un pequeño debate, una pequeña discusión sobre el tema de los gastos. Ellos empezaron la reunión hablando de la educación como un gasto, bueno, obviamente nosotros no consideramos que sea un gasto sino la mejor inversión que se puede hacer a nivel estatal, porque si vos querés un mejor país necesariamente necesitás la educación”, comentó.
“Nos dijeron que iban a convocar a la facultad, que tenían todo listo, que solo faltaba la firma de los directivos y que íbamos a poder arrancar normalmente este año 2024, no se habló del año 2025, que se tendría que hacer un nuevo convenio el año que viene", dijo sobre este primer acuerdo que alcanzaron con la gestión municipal.
También añadió que los estudiantes plantearon que en este convenio 2024 pueda fijarse una fecha límite para iniciar negociaciones sobre el nuevo convenio 2025, "para que no vuelva a pasar lo que pasó este año, que empezaron con las negociaciones, según el municipio, desde diciembre; y la facultad nos dice que no es así, que empezaron a comunicarse creo que dos semanas antes", explicó.
Por último, indicó que “la facultad fue convocada para firmar ese convenio, así que en principio estaría todo acordado para poder iniciar las clases, todavía no tenemos una fecha definida”, y adelantó: "Mañana tenemos una reunión con el coordinador académico de la facultad y vamos a tener mayor información sobre qué es lo que dice el convenio y cuáles son las condiciones".