Evolución de los cultivos en la provincia
Avanza lentamente la implantación del maíz en la geografía entrerriana, habiéndose concretado aproximadamente el 3% de la intención de siembra que se sitúa cercana a las 200.000 ha para la Campaña 2011/12.Cabe destacar que de esta primera estimación, aproximadamente el 10% se correspondería con maíces tardíos y de 2da, ya que el año pasado se lograron rendimientos muy interesantes.
Actualmente se presentan dos factores que ejercen presión para que las labores no se hayan generalizado en la provincia.
Por un lado, excesos de humedad en la cama de siembra que impiden el correcto funcionamiento de las sembradoras en el centro este provincial; mientras que en el suroeste la humedad en los primeros centímetros del suelo es muy justa, salvo en lotes que cuentan con buena cobertura de rastrojos.
Por otra parte, las temperaturas medidas en los primeros centímetros del suelo se encuentran muy cerca del mínimo requerido para una correcta germinación y emergencia, existiendo el temor que el frente frío que ingresaría el próximo lunes además de generar precipitaciones en la región ocasione una disminución de las marcas térmicas, lo cual demoraría la emergencia del maíz.
Trigo
El estado fenológico del cereal abarca desde macollaje a encañazón, habiéndose prácticamente finalizado la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Por otra parte, los Colaboradores han visualizado leves daños por las heladas registradas durante el transcurso de la semana pasada.En lo que respecta a la sanidad del cultivo se ha detectado la presencia de "mancha amarilla" (fundamentalmente en chacras en donde existen rastrojos de trigo de la campaña pasada) y en menor medida "septoriosis" y "roya de la hoja"; por el momento no se han efectuado tratamientos, debido a que todavía el cultivo cuenta con escaso desarrollo como para que el control permita mantener libre de patógenos la hoja bandera y las dos inferiores a ésta (que son las responsables del llenado de los granos).
En base a los reportes de los colaboradores se destacan dos situaciones hídricas contrastantes:
El sector centro este en el cual hay un exceso de humedad que ha causado la pérdida de plantas en la zona más bajas de los lotes y el sector suroeste donde las reservas han ido disminuyendo gradualmente como consecuencia de las escasas o nulas precipitaciones del mes, visualizándose muy leves síntomas de estrés hídrico en zonas erosionadas de algunas chacras.
Lino
En el ámbito provincial se observan lotes en los cuales el cultivo ha alcanzado una altura de unos 50 cm los que se encuentran enramando y los últimos implantados que tienen un desarrollo de 10 cm aproximadamente.Al igual que para el caso del trigo se detectan en sitios puntuales síntomas de daños por la heladas, cabe mencionar que en algunos casos se han efectuado refertilizaciones con urea, empleándose dósis que oscilan entre los 50 kg/ha a 60 kg/ha.
Granizo
En tanto, durante el transcurso del sábado se detectó la caída de granizo en las localidades de Villaguay, Tabossi, Hasenkamp, Basavilbaso y en las cercanías de Pueblo Brugo. Los eventos en general fueron de piedras pequeñas, no habiéndose reportado daños en los cultivos implantados.
Actualmente se presentan dos factores que ejercen presión para que las labores no se hayan generalizado en la provincia.
Por un lado, excesos de humedad en la cama de siembra que impiden el correcto funcionamiento de las sembradoras en el centro este provincial; mientras que en el suroeste la humedad en los primeros centímetros del suelo es muy justa, salvo en lotes que cuentan con buena cobertura de rastrojos.
Por otra parte, las temperaturas medidas en los primeros centímetros del suelo se encuentran muy cerca del mínimo requerido para una correcta germinación y emergencia, existiendo el temor que el frente frío que ingresaría el próximo lunes además de generar precipitaciones en la región ocasione una disminución de las marcas térmicas, lo cual demoraría la emergencia del maíz.
Trigo
El estado fenológico del cereal abarca desde macollaje a encañazón, habiéndose prácticamente finalizado la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Por otra parte, los Colaboradores han visualizado leves daños por las heladas registradas durante el transcurso de la semana pasada.En lo que respecta a la sanidad del cultivo se ha detectado la presencia de "mancha amarilla" (fundamentalmente en chacras en donde existen rastrojos de trigo de la campaña pasada) y en menor medida "septoriosis" y "roya de la hoja"; por el momento no se han efectuado tratamientos, debido a que todavía el cultivo cuenta con escaso desarrollo como para que el control permita mantener libre de patógenos la hoja bandera y las dos inferiores a ésta (que son las responsables del llenado de los granos).
En base a los reportes de los colaboradores se destacan dos situaciones hídricas contrastantes:
El sector centro este en el cual hay un exceso de humedad que ha causado la pérdida de plantas en la zona más bajas de los lotes y el sector suroeste donde las reservas han ido disminuyendo gradualmente como consecuencia de las escasas o nulas precipitaciones del mes, visualizándose muy leves síntomas de estrés hídrico en zonas erosionadas de algunas chacras.
Lino
En el ámbito provincial se observan lotes en los cuales el cultivo ha alcanzado una altura de unos 50 cm los que se encuentran enramando y los últimos implantados que tienen un desarrollo de 10 cm aproximadamente.Al igual que para el caso del trigo se detectan en sitios puntuales síntomas de daños por la heladas, cabe mencionar que en algunos casos se han efectuado refertilizaciones con urea, empleándose dósis que oscilan entre los 50 kg/ha a 60 kg/ha.
Granizo
En tanto, durante el transcurso del sábado se detectó la caída de granizo en las localidades de Villaguay, Tabossi, Hasenkamp, Basavilbaso y en las cercanías de Pueblo Brugo. Los eventos en general fueron de piedras pequeñas, no habiéndose reportado daños en los cultivos implantados.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios