Expectativa local por el nuevo juzgado federal
Con la designación del titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de Gualeguaychú va tomando forma la radicación de un servicio que en el futuro tramitará causas relevantes que hoy se derivan al de Concepción del Uruguay.
Esa nueva estructura va avanzando lentamente si se piensa que el juzgado fue creado en agosto de 2014, por una iniciativa del senador Guillermo Guastavino, y todavía no ha sido habilitado ni está operativo.
La novedad es que en diciembre de 2018 el Senado de la Nación nombró a Hernán Viri como titular del juzgado, al tiempo que la Procuración General de la Nación llamó por estos días a concurso para el cargo de fiscal federal de Gualeguaychú.
Hasta la fecha no se sabe cuál será el edificio donde funcionará la nueva estructura y cuánto tiempo más llevará la radicación definitiva de un servicio donde está previsto que trabajen 27 agentes de justicia (juez, fiscal, secretarios, administrativos, etc.).
Eso significa que por ahora los delitos que se cometen en el sur entrerriano vinculados al narcotráfico, al lavado de activos, al contrabando, a la falsificación de moneda o a la trata de personas, entre otros, seguirán siendo derivados a Concepción del Uruguay.
El proyecto de creación del juzgado federal en Gualeguaychú, que originariamente se presentó en el Congreso de la Nación en 2012, ya hablaba del contrasentido que significa esa derivación.
Según los fundamentos de la iniciativa del senador Guastavino esta situación desentona con el desarrollo económico y social alcanzado desde hace tiempo por el departamento Gualeguaychú, y sobre todo con la estratégica ubicación fronteriza internacional de su ciudad cabecera.
"La extensa frontera con la hermana República Oriental del Uruguay, el desarrollo económico y poblacional de Gualeguaychú y la importancia de los puentes internacionales dentro del marco del Mercosur conllevan la necesidad de aumentar la justicia federal en la región, a fin de dar pronta respuesta a los problemas que se suscitan", refiere el proyecto de ley.
También hace mención a los pasos fronterizos con el Uruguay, que "se caracterizan por ser el ámbito de un gran desarrollo en el tráfico comercial" no solo entre los dos países sino en el marco del Mercosur y la región.
Por otro lado, allí se destaca que la finalidad de la creación del Juzgado Federal de Gualeguaychú es "solucionar la crisis que atraviesa la Justicia federal en el ámbito territorial que depende de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná".
Cabe consignar que el juzgado federal de Gualeguaychú, cuya competencia territorial abarcará el departamento homónimo y el de Islas, se sumará a los juzgados de Paraná y Concepción del Uruguay (operativos), además de los creados pero no habilitados de Victoria y Concordia.
Está previsto que el nuevo juzgado tenga dos secretarías: una con competencia Civil, Comercial, Laboral y de Previsión Social, Contencioso Administrativo y de Ejecuciones Fiscales; y la otra con competencia Criminal y Correccional.
Cabe mencionar que la justicia federal se ocupa de delitos específicos, por ejemplo contra la administración pública nacional (corrupción) y los vinculados con infracciones al código aduanero (contrabando).
También bajo la jurisdicción federal se tramitan los casos de narcotráfico, falsificación de moneda, trata de personas, secuestro extorsivo, lavado de activos de origen ilícito y de lesa humanidad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios