Febrero caliente
Horas apenas nos separan de la iniciación formal del año político en Entre Ríos. Mañana celebrarán sus respectivas sesiones preparatorias ambas cámaras de la Legislatura y el martes el gobernador leerá el mensaje anual ante la asamblea legislativa, inaugurando el período ordinario de sesiones.Mario Alarcón MuñizTanto el carácter de sus funciones como las tareas que están en condiciones de desarrollar en todos los órdenes, hacen de los legisladores los activistas políticos natos de nuestra sociedad. Si individualmente desempeñan o no ese rol, es otro asunto. Lo cierto es que pueden asumirlo, con mayor razón en un año que ya ha tomado fuerte color electoral con todo lo que ello implica. Y en términos rigurosos el telón se abre el 15 de febrero, conforme lo establece la nueva Constitución Provincial. EncalladoDe entrada nomás el presupuesto 2011 sacudirá las bancas. El asunto viene complicado desde el año pasado, a tal punto que la Provincia no tiene presupuesto, manejándose con el de 2010 reconducido. En diciembre el Senado votó el proyecto del PE, un 41% más alto que el anterior. La Cámara de Diputados lo modificó, negando una autorización de endeudamiento por 480 millones de pesos y estableciendo que los ingresos no previstos que puedan exceder el cálculo de recursos, se destinen a mejorar los salarios del personal estatal.Ahí encalló el proyecto. El Senado necesita dos tercios para imponer su criterio y rechazar la enmienda, pero hasta ahora al oficialismo le faltan dos votos. A fin de año sorteó la dificultad sin resolver la cuestión, enviando a comisión el expediente. Es probable que el mismo martes, luego de la sesión inaugural, el cuerpo delibere y disponga el tratamiento preferencial para el día siguiente u otra fecha inmediata. El PJ (Urribarri) cuenta con diez senadores, el peronismo federal (Busti) tiene seis y el radicalismo uno. De dónde sacará el oficialismo los dos votos que le faltan, es una incógnita que también puede resolverse con un par de ausencias opositoras, por lo común sospechosas cuando se producen en estas circunstancias. No obstante, todo es posible en la política nuestra. Está comprobado.Entre sordosLa polémica gira en torno del endeudamiento. El primer día hábil del año, "entre gallos y medianoche", según graficaron las quejas, el Senado aprobó la refinanciación de la deuda pública. En la Casa Gris se le denominó "desendeudamiento". Y ahora se propone contraer nuevos compromisos financieros.Está claro que el proyecto de presupuesto prevé un déficit de 480 millones de pesos. El oficialismo propone financiarlo mediante una deuda por esa cifra. La oposición rechaza tal alternativa. Y lo cierto es que los números no cierran. El ministro de Economía acaba de advertir que sin autorización de endeudamiento se aprobará un presupuesto rengo que obligará a recortar gastos. Parece una discusión entre sordos. Con o sin deuda, faltan 480 millones y es este el centro de la cuestión.Claro que no faltarían si se modificara como corresponde la ley nacional de coparticipación federal, conforme lo ordena la Constitución Nacional de 1994. El gobierno provincial no quiere ni mencionar el tema. Le basta con seguir recibiendo fondos de lo que curiosamente denomina "federalismo de recursos". Ni siquiera reclama que en 2010 a la Nación se le entreveraron las cuentas y remitió a Entre Ríos 3.000 millones de pesos menos, según el cálculo de los expertos: 1.000 por violación del piso establecido en el artículo 3° de la ley y 2.000 por modificaciones en la fórmula de distribución (art.3° y 4°). Por lo que se sabe, nadie reclamó. Es mucho más de los 480 millones que faltan para 2011.En las gateras Al margen de la actividad legislativa, se avecinan acontecimientos políticos de resonancia, propios de un año electoral. Está pendiente y quizá no demore la decisión del Superior Tribunal de Justicia acerca del planteo de trece intendentes de segundo mandato (doce justicialistas y un vecinalista) que consideran inconstitucional la veda al tercer mandato consecutivo impuesta por la nueva Constitución Provincial. No se duda de la fuerte incidencia electoral del asunto, aunque en rigor el tiempo de discutirlo ya pasó: fue el de la convención constituyente de 2008.Se aguardan asimismo los festejos del 65° aniversario del primer triunfo peronista, registrado el 24 de febrero de 1946. La interna del justicialismo se reavivará en esa fecha, pues al menos en Paraná habrá dos actos: uno de Urribarri, otro de Busti. Ya ocurrió el último 17 de octubre. Esta vez se repetirá en un clima mucho más caliente.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios