Ganadería: Vender, antes de perder todo

Por Fabián Miró
El paisaje en la zona de campos bajos y semibajos se ha visto alterado por el ir y venir de camiones sacando la hacienda con destino a los remates ferias y en el menor de los casos a campos altos y engordes a corral.En los remates que se han realizado (El Empalme) y en la Sociedad Rural, la mayoría de la hacienda es proveniente de campos que se han visto afectados por la creciente. El agua les llega por ríos, arroyos y canales. Y ante el temor de perder todo, la mayoría tomó la decisión de vender todo. Es así que la hacienda que pasara por los corrales en El Empalme y en la Rural era proveniente de las islas. Pasaron prácticamente todas las categorías. Se vendió a la balanza y al bulto. Lamentablemente se liquidaron muchos vientres y si bien los productores hicieron unos pesos, surge un interrogante. Cuando tengan que reponer. ¿Quedarán vacas?Difícil elaborar una repuesta en lo inmediato. Primero la sequía y ahora esta inundación. Un combo que terminara con la liquidación de vientres en un porcentaje muy elevado. Algunos terneros están siendo criados en guacheras, debido a que sus madres fueron rematadas y destinadas a faena. Un destete precoz obligado para obtener un mejor precio por las vacas. Cabe acotar que lo que no fue a Frigorífico, terminó en engordes a corral. Los menos en campos altos. Los índices de preñéz bajaron considerablemente. A esto debe sumarse que por la sequía se perdieron un número importante de ternos y se continúa con la matanza de vientres.El panorama para la ganadería argentina es preocupante. En el litoral, la creciente expulsó la hacienda de los campos bajos y semibajos, mientras que en el sudeste bonaerense, parte de La Pampa y Santa Fe, la sequía golpea salvajemente, obligando a los productores a vender a previos viles su hacienda como en Tres Algarrobos, Puan, Stroeder, Cármen de Patagones entre otras zonas.
Impresionante
El remate que efectuara el lunes Consignataria del Sur, superó la expectativa de la firma. En principio se estimaba en 700 las cabezas y dada la situación imperante el arribo de unas 200 más, pero finalmente se embretaron unas 1500. El remate fue ágil y se lograron buenos precios
A la Balanza
Vacas de Conserva $1.70 a $2.00Vacas de Manufactura $1.80 a $2.60Vacas Gordas $ 2.70 a $3.22Novillos Gordos $3.50 a $ 4.02Novillitos Gordos $3.80 a $4.17Terneros $3.80 a $4.23Toros $2.65 a $3.00
Al Bulto
Novillos invernada grandes $1260 a $1460Novillitos medianos $1000 a $1240Novillos chicos $730 a $900Vaquillas grandes $1000 a $1240Vaquillas medianas $790 a $1000Vaquillas chicas $530 a $800Vacas con cría $580 a $930
Trabajo
Los transportistas de hacienda no dan abasto. Trabajan a full en estos días, conscientes de que puede darse una situación complicada de continuar los campos inundados."Con la sudestada que se registrara días pasados el agua subió y la gente se apuró en sacar la hacienda "destacó Néstor Blasich que con su camión realiza "entre dos o tres viajes por día" aparte de los que se hacen en los remates". El camionero comentó que "no hemos tenido problema para llegar a los cargaderos. Están en caminos firmes y a diferencia de otras crecientes, en esta se retiró el ganado en tiempo y forma" Agregó que se han dado casos en que los productores han tenido que "improvisar embarcaderos a la vera de la ruta, debido a que los campos han quedado inundados y los animales arreados cruzando inclusive cursos de agua a nado" Blasich comentó que se está cargando a granel "Todo lo que se pueda y en el menor tiempo posible".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios