IMPONENTE MOVILIZACIÓN EN GUALEGUAYCHÚ
Gran respaldo a la Ley Felipe: “El cáncer avanza, la necesidad es urgente y nuestros hijos se mueren”

Una nutrida convocatoria acompañó la presentación del proyecto de cobertura integral para familiares de pacientes oncológicos crónicos menores de 18 años. El intendente Martín Piaggio, legisladores, legisladoras, decenas de ONGs e instituciones de la ciudad dijeron presente. Llantos, abrazos y la necesidad de una respuesta a la altura del problema.
Por Luciano Peralta
¿Hay algo más triste que la muerte de un hijo?
La tristeza se respira. En el silencio de la espera, en el murmullo respetuoso de la siesta gualeguaychuense. Son las tres de la tarde y en la plaza Urquiza hay muchas personas, casi todas paradas. Doscientas, trecientas, cuatrocientas. No sé. Pero son muchas.
La periodista Agustina Hildt conduce el acto, saluda a los presentes y dedica unas cálidas palabras, después lee el proyecto de ley y comienza con las adhesiones. Son muchísimas, desde ONGs a partidos políticos. Asociaciones profesionales, sindicatos, federaciones, colegios de graduados, cooperativas, iglesias, centros culturales y hasta el obispado se suma al pedido por la Ley Felipe.
Acompaña a Danilo Bertoni y Elizabeth Artaza, papá y mamá de Felipe, el niño que falleció de cáncer con tan sólo ocho años, Juan Manuel Huss, el legislador provincial (PJ) que presentó, el mes pasado, el proyecto en la Cámara de Diputados de Entre Ríos. También pasan al frente el intendente Martín Piaggio; la diputada provincial Mariana Farfán; el senador departamental Jorge Maradey -todos del PJ- y el diputado provincial Nicolás Mattiauda (JxC).

Entre el público hay representantes de los tres bloques de concejales de la ciudad. Hay funcionarias y funcionarios, algunos de ellos con sus hijos. Más allá decenas de niñitos y niñitas se divierten en los juegos de la plaza. Acá el llanto contenido, allá la risa y la inocencia.
“Artículo uno: créase dentro de la órbita del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos el Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Familiares de Pacientes Menores Oncológicos Crónicos”, lee la presentadora. Y sigue con el Artículo dos: “El programa está destinado sólo a una persona a cargo; como ser padre, madre, tutor o encargado de un menor de 18 años de edad que se encuentre bajo tratamiento oncológico y deba someterse al mismo en la provincia de Entre Ríos o fuera de ella”.

La Ley Felipe apunta a aquellas familias entrerrianas en las que sus ingresos no superan los tres salarios mínimos, vitales y móviles que deban viajar más de 100 kilómetros para realizar el tratamiento oncológico. “Entre los objetivos del programa está el de garantizar el traslado del familiar o acompañante del paciente menor, desde el lugar de residencia hacia el lugar en que se llevará a cabo el tratamiento, como así también garantizar el efectivo traslado desde el centro de salud hasta el lugar de estadía y viceversa, mientras dure dicho tratamiento”, retoma Hildt. Y vuelve a la iniciativa que busca “garantizar un lugar digno para la estadía del familiar o acompañante del paciente menor, preservando su salud, las condiciones de higiene y salubridad, además de su debida alimentación”.
El proyecto es sencillo, apenas tiene 13 artículos. En líneas generales, establece una cobertura integral para aquella persona que acompañe al menor en su tratamiento, tanto en los traslados, como en el hospedaje y en la contención profesional de su salud. También otorga una licencia especial para aquellas personas empleadas de la administración pública provincial y abre la posibilidad de celebrar convenios de colaboración, tanto con los municipios como con ciudadanos particulares.

Las cuestiones técnicas del proyecto de ley dejan lugar a la palabra de Danilo, el papá de Felipe. “Es una plaza que buscamos con mucho amor, con mucha esperanza, en esta plaza mi hijo jugó, acá Felipe fue feliz. Y también es esta plaza donde el pueblo da la lucha. No tengo dudas que, desde Gualeguaychú, desde el sur de la provincia, soplan vientos fuertes, de esperanza, para todos los gurises entrerrianos enfermos de cáncer y para sus familias”. El aplauso tapa sus palabras.
“No vamos a bajar los brazos hasta que sea ley, porque todos nos merecemos un Estado que nos acompañe. Felipe no pasó nada de esto, pero el común de la gente pierde el empleo, no tiene los alimentos o dónde alojarse”, repite Danilo, como lo viene haciendo hace meses. Y cierra con un pedido: “Les quiero pedir que nos acompañen, que no nos olvidemos de esta lucha, hoy es Felipe, pero todos somos Felipe. Gracias Eli, porque en los momentos que flaqueábamos vos estuviste, gracias a mi familia y gracias a todo el pueblo de Gualeguaychú”.

Aunque parecía que no iba a hablar, Eli, Elizabeth Artaza, la madre de Felipe, toma el micrófono, agradece a los presentes y pide “que no quede en esto, que sea una plaza que se replique en toda la provincia; que no pensemos que no nos va a pasar, porque algún día pasé por acá y firmé una planilla de adhesión para Antonella”, recordó, mirando a Natalia Bazán y a Daniel González, madre y padre de Antonella González, fallecida en manos del cáncer, también a los ocho años.
“Hoy me toca a mí estar acá, tratando de que esto sea ley. Necesitamos el apoyo de todos y cada uno, desde quien está en la casa y puede firmar (las planillas de apoyo) hasta nuestros representantes, porque el cáncer avanza, la necesidad es urgente y nuestros hijos se mueren. Uno lo ve lejos, yo lo veía lejos y hoy no tengo a mi Felipe. Tienen que ponerse en ese lugar, porque nos puede pasar a cualquiera”, expresó, entre lágrimas.

En este sentido, dijo que tener un hijo con cáncer “es una situación que te demuele”, como que “se te caiga un edificio encima, y tenés que estar pensando ¿cómo hago? ¿de dónde saco plata?”.
“Si uno puede mitigar esa parte del dolor, ayudamos en grande, porque ese papá y esa mamá se pueden dedicar a enfrentar esa enfermedad”, agregó la mujer, que es médica, e interpeló a los y las legisladoras entrerrianas: “que nuestros representantes se pongan a la altura, que digan sí a la Ley Felipe y que se ejecute, que se lleve a cabo. Porque nuestros niños lo necesitan y nuestros adolescentes también. Gracias a todos, a todos, a todos gracias”.