
Los remiseros son trabajadores que viven con lo justo. Trabajan un mínimo de 8 horas por día para tener ingresos mensuales que cubren a duras penas sus necesidades.
Partido SocialistaOpinión No tienen vacaciones, ni licencias, ni seguridad laboral de ningún tipo. Si declamamos que queremos un país más justo con trabajo digno para todos, debemos prestarle atención a esta población que en Gualeguaychú es de más de mil personas.El principal problema de la ordenanza vigente que regula el transporte de pasajeros en coches particulares es que fomenta la existencia de un monopolio para que haya un par de agencias ricas y muchos remiseros pobres.La ordenanza es buena en cuanto a la seguridad, higiene, y determinación de las responsabilidades de los choferes, entre otros aspectos. Sin embargo, al permitir que cada agencia aplique una tarifa a su antojo, obligar a todos los coches a trabajar con una agencia y limitar el uso de las paradas, promueve que las agencias con más coches dominen el mercado, sin ofrecer más o mejores servicios.Como resultado de esta situación, las personas que están todo el día tras el volante trabajan en peores condiciones y tienen pocas opciones para mejorar.La ordenanza otorga muchas prerrogativas a las agencias, pero a cambio no se les demanda casi ninguna contraprestación. Las agencias sólo deben presentar documentación al momento de la habilitación, y pueden llegar a recibir multas en casos de infracción.Las agencias se encuentran en una posición privilegiada, pero estos privilegios no tienen contrapartida: no se les pide que tributen más, ni que garanticen un servicio de calidad, ni que cuiden a sus choferes.Por ejemplo, las agencias no asumen responsabilidad alguna en caso de accidente. La ordenanza no establece mecanismos para garantizar la transparencia en el otorgamiento de licencias, no controla la responsabilidad empresaria, ni favorece la presión tributaria.Para generar condiciones más dignas de trabajo, es necesario modificar esta ordenanza con el objeto de proteger a quienes arriesgan su capital y su vida en la calle todos los días. Esto se logra modificando como mínimo tres aspectos:
El Concejo Deliberante es quien debe establecer las tarifas sobre la base de los costos del servicio para evitar la competencia desleal. Las paradas clave (incluyendo la Terminal) deben ser libres desde el 15 de diciembre al 15 de marzo para garantizar un buen servicio a los turistas y trabajo para todos. La lista de coches habilitados por agencia y las paradas deben ser transparentes y deben ser publicados periódicamente para evitar que se beneficien los jugadores más grandes. Esta información servirá además para disminuir el margen de acción de las agencias para operar en negro o falsear datos acerca de la cantidad de autos con que trabajan.La calidad de vida de más de mil trabajadores y su fuerte impacto en la economía local no pueden seguir siendo postergados. Desde el Partido Socialista creemos que es necesario generar normativas progresistas para lograr un sistema más justo y eficiente.