Hacen falta más donantes de sangre
Dicen que faltaría en el verano y advierten sobre posibles inconvenientes. Las autoridades sanitarias están alarmadas por la posible escasez de sangre para las futuras cirugías programadas para el verano. Todos los años en enero, durante los feriados largos y en las celebraciones de fin de año (Navidad y Año Nuevo), la cantidad de donantes voluntarios cae un 50 por ciento. Y si bien ninguna cirugía de urgencia se suspende por falta de sangre, la disminución de las reservas en los bancos de sangre preocupa a las autoridades.Así lo anunciaron desde el Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la Nación. Por eso, están llamando a la comunidad a tomar conciencia y acercarse a donar sangre antes de irse de vacaciones.Si el donante es varón y no ha donado en los últimos dos meses, puede volver a hacerlo. Y si el donante es mujer, y la última vez que donó fue tres meses atrás, también puede volver a donar.En la Argentina cerca de 4.000 personas necesitan por día de algún componente sanguíneo (glóbulos rojos para un paciente anémico, plasma para un paciente con déficit de coagulación, plaquetas para un paciente con riesgo de sangrado, entre otros). Esto no significa que se necesiten 4.000 donaciones diarias ya que, de una unidad de sangre donada, se pueden obtener hasta cuatro componentes sanguíneos para cuatro pacientes distintos.Horacio Salamone, jefe de medicina transfusional de la Fundación Favaloro y secretario científico de la Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología puntualizó: “ninguna cirugía de urgencia dejará de hacerse. Sin embargo, asegura que es importante generar conciencia "porque durante las vacaciones aumentan los accidentes viales.”Por su parte, Mabel Maschio, coordinadora general del Plan Nacional de Sangre, dijo: “Con el sistema imperfecto de donación que tenemos, a través de la convocatoria de las familias que necesitan sangre, se cubren las necesidades de las transfusiones. Pero en períodos críticos como en los feriados, vacaciones y fiestas la gente deja de estar disponible para donar. Allí es cuando empiezan a diferirse cirugías programadas porque el stock de sangre se conserva para las cirugías de urgencia". Ø En Europa se busca control para pilas y baterías La nueva ley trata de promover la correcta recolección y reciclado de estos productos. El mercado europeo mueve anualmente cerca de 800.000 toneladas (tn) de baterías de automóviles, 190.000 tn de baterías industriales y 160.000 tn de pilas y acumuladores portátiles, según datos de la Comisión Europea. Estos productos contienen metales pesados peligrosos para el medio ambiente y la salud, como el plomo, el mercurio o el cadmio. Una gran parte de ellos termina en los vertederos, lo que puede acabar contaminando las aguas subterráneas y, en última instancia, a la población.La nueva ley, una transposición de la Directiva europea 2006/66/CE, trata de minimizar estos riesgos y promover la correcta recogida y reciclado de estos productos. Para ello, prohíbe la comercialización de pilas y acumuladores con más de 0,0005% de mercurio en peso y 0,002% de cadmio en peso, con excepción de los dispositivos de emergencia y de alarma, los equipos médicos o las herramientas eléctricas inalámbricas.El real decreto también añade que todas las pilas y acumuladores portátiles y de automoción deberán indicar de manera visible, legible e indeleble su capacidad energética, el símbolo químico del metal pesado que contengan y el símbolo de recogida selectiva. Ahora bien, las pilas y acumuladores que ya están legalmente en el mercado no tienen que ser retirados ni deben cambiar su etiquetado.De esta manera, el consumidor cuenta con más información para elegir entre los diferentes modelos y concienciarse para su entrega selectiva. En el caso de los distribuidores, la ley les obliga a recoger los productos usados que los consumidores les entreguen en el momento de la venta de otros similares, y sin coste alguno.Los procesos de reciclado también están obligados a cumplir unos mínimos de eficiencia. Con ello, la nueva norma quiere fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías de reciclado y tratamiento rentables e inofensivos con el medio ambiente para todos los tipos de pilas y acumuladores.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios