Hacia la democratización de la información
Con gran satisfacción gestionamos e hicimos realidad la presencia de los Talleres de Comunicación Popular a nuestra ciudad, dictado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).Liliana Ríos*OpiniónUna jornada que contó con casi 90 talleristas de diferentes puntos de nuestro departamento y que llenó totalmente a la Casa de la Cultura en la hora del acto oficial, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales.Durante todo el día se habló de algo tan simple, pero tan importante, como es democracia y participación, temas centrales y que conforma el espíritu de la nueva Ley de Medios Audiovisuales (Nro. 26522) con el propósito de comenzar a construir, entre todos, una nueva etapa.La misma no será fácil. De hecho no lo es. En primer lugar por la propia resistencia de los monopolios de la comunicación que tuvieron la llave desde la época neoliberal de los 90, para abrir y/o comprar sus propios medios, haciéndonos creer que ese acto comercial se trataba solo de un sencillo trámite que, a futuro no iba a influenciar en nada en la vida de nuestro país.Esta construcción, como dijo uno de los panelistas del taller, sugiere cambios de paradigmas, reinventarnos, pero fundamentalmente a partir de nuestra propia concepción personal. Como bien expresó Aram Aharonian "lo primero que debemos hacer es democratizar y ciudadanizar nuestra propia cabeza, no solo cambiar sino reformatear totalmente nuestro disco rígido" y dejaba como respuesta válida, para encara este proceso, la formación, la capacitación, la educación.Y repensar los medios implica repensar la sociedad, dada la importancia que los mismos tienen en la estructura social actual. En toda Latinoamérica venimos de procesos de lucha, muchos de ellos violentos, entre quienes pugnaron y pugnan por el modelo neoliberal, la concentración mediática y quienes pensamos en la diversidad, la pluralidad y la igualdad de oportunidades para todos.Por eso, desde 2003 en adelante en nuestro país comenzó a gestarse este modelo de Argentina, de inclusión, de verdadera democratización, en la que se incluye a los medios de comunicación para que, aquellas voces que por diversos motivos hoy no se escuchan, tengan también su oportunidad. Es la verdadera "democratización de la información", una lucha que debemos continuar sobre todo porque ya ha comenzado a dar sus primeros frutos. Se siente en la calle, en cada hogar, algo está cambiando en nuestro país, aún contra la resistencia diaria e incesante.Un modelo para todos, no solo para un sector de la sociedad, hasta lograr que todos se hagan sentir, cada uno con su propia identidad, local o regional, si tener que copiar a los grandes centros urbanos cuyos contenidos de nada nos sirven, ni individual, ni colectivamente.Sin duda que hay mucho para decir al respecto, pero el pasado jueves hemos dado un paso importante en nuestra ciudad, aportando al gran paso que se da en todo el país y en Latinoamérica.Por eso me permito agradecer a quienes hicieron posible la realización de este taller y dejo una frase que se dijo durante su desarrollo "la construcción de una comunicación cotrahegemónica es tarea de todos, personas y organizaciones sociales, desde ese abajo que se mueve e impulsa los cambios en nuestros países. Porque desde arriba, lo único que se puede construir... es un pozo".* Diputada Nacional - FpV Gualeguaychú, Entre Ríos
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios