Identidad & Procesos Creativos

Por Olga Lonardi*
ColaboraciónHoy, con más fuerzas que nunca, el Arte retoma la función social. Y no es una función retrógrada o conservacionista. Quizás el fenómeno de esta época sea el de la identificación, agruparse ahora, hoy, para intentar desentrañar cláusulas de invención.Se habla naturalmente de creatividad. Hay un interés especial en los jóvenes por la danza, las letras, la pintura, el teatro, la murga, la pintura mural, la música, la posibilidad de hacer sus propios audiovisuales, cortos o largometrajes. Dirigen carrozas, dirigen comparsas en las que demuestran el enorme talento.Aquí, en Gualeguaychú la producción en Arte o Literatura es un rasgo que nos caracteriza y nos define, desarrollamos una increíble capacidad de ingenio a la hora de llevar a cabo nuestros proyectos, desde editar un libro con diseño y tapas hechas por amigos artistas, hasta promover muestras con un concepto diferente cuya intención es desdibujar las fronteras entre lo primitivo y lo civilizado.Quizás de eso se trata: desarmar para volver a armar. Tomar conciencia de que todas las expresiones artísticas, en cualquier lengua que se produzcan, pasan a ser patrimonio de la humanidad. Por momentos parece que se intentara olvidar las auténticas expresiones. Nos debemos un profundo debate que se extienda al aula, reflexionar sobre la Educación, con la convicción de que sea prioridad transmitir a los alumnos el conocimiento del legado de la cultura de estas tierras. Es una tarea de todos buscar la forma de reconstrucción del sentido y del destino de la historia viva: su raíz mítica, su maternidad simbólica.Sin embargo, algo se impone en los que intentamos expresarnos, nos dice que es importante que lo que se produzca filtre la idea dentro de la inventiva: construir, dar a luz otros mundos posibles, buscar la nueva mirada, porque quien se expresa intenta armar y desarmar una urdimbre que componen todas las voces. Confronta su idea con el otro, pone el cuerpo en la expresión con toda la carga de identidad que lo constituye. Los mitos y leyendas, las fiestas populares, los hábitos sociales, las comidas típicas. Y todos los contenidos significativos de la cultura. Y creo que nuestro quehacer es luchar por esta posibilidad.Creo en el trabajo personal o grupal, constante, creo en la formación permanente y que nos replanteemos qué lugar ocupa el Proceso Creativo dentro de la propuesta educativa, qué lugar ocupan las manifestaciones culturales que nos dan identidad.Proceso Creativos como herramientas claves para desarrollar una cultura local, regional, provincial que nunca está disociada de la realidad. Hablar de procesos culturales, desde lo personal y desde mi cargo frente a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú, implica un trabajo consustanciado con las necesidades de los hacedores culturales, es reafirmar el compromiso de articular las propuestas de quienes están comprometidos con el Arte y la Comunidad, construir puentes de comunicación y difusión entre quienes hacen y quienes completan la obra.Hacer gestión con y para el otro, es una tarea apasionante, aún con todas las dificultades y el desafío que esto representa. Me moviliza el profundo amor hacia el arte, el respeto por la diversidad, la posibilidad de expresión como un valor vital, de reconocimiento e inclusión social; creo que la oportunidad de obtener un saber asociado al placer y al conocimiento de uno mismo a través de la expresión es algo valioso e insustituible, que lo obtenemos para toda la vida y nos permite disfrutar cuando estamos en nuestra plenitud de la existencia, pero también nos sirve como herramienta frente a las adversidades y dificultades.Hoy más que nunca debemos replantearnos nuestro lugar en el camino del hacer. Y si digo hacer, me introduzco en mi propio proceso creativo, y la reflexión apunta a la acción transformadora que existe en este acto, en este gesto: uno elige e intenta decir, que es no elegir el silencio, la impunidad, la comodidad del silencio.Expresarse es no quedar exiliado del hacer y del arte, es levantar banderas de resistencia desde el lugar que es posible, desde la esencia de todo lo que conforma la subjetividad de cada persona y de lo que constituye cada historia personal.Por eso creo en los que producen y crean, en Gualeguaychú, en Entre Ríos y en el resto del País y del mundo. Creo en los que se manifiestan libremente, los que cortan lazos y se hacen fuertes frente a la adversidad, los que abren las puertas de su existencia al arte.Creo en los que ejercen sus derechos, en los que sellan su protagonismo desde las diferentes manifestaciones, los que defienden sus ideales. Cada uno, desde su puesto, nos entrega su voz, sus sentimientos, sus fuertes impulsos de mirar hacia atrás sólo a los fines de engarzar la memoria con el todo.Tal vez, en cada uno de estos actos de amor hacia el otro, se esté ejerciendo el Proceso Creativo. La verdadera identidad, la construcción de la cultura que nos contiene a todos, la verdadera trama que nos hace ser parte de esta comunidad. Procesos Creativos como una manera de desmitificar el lugar de la cultura como un espacio para pocos o elegidos.El intento es aportar cada uno, desde su lugar, el hilo que ata y convoca a seguir. Reafirmar en estos gestos de expresión, la memoria y la libertad. Porque expresarnos y permitirle a otros expresarse nos hace libres. *Olga Lonardi- Directora de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú.- Poeta y Pintora.- Directora de la revista de Arte y Literatura: "La boca descosida"- Desde el año 2003 coordina el Taller Literario "Cronopio".- Fue invitada al Congreso de Escritoras de América Latina en el Malba (Museo de Arte Latinoamericano de - Buenos Aires). En una mesa temática. Expuso sobre "La mujer y las políticas culturales" (2003) - Participó como poeta invitada en el XII Encuentro "Mujeres Poetas en el País de las Nubes" (2004) en México - Tezoatlán - Oaxaca.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios