Industriales se quejan por falta de insumos
Aquí en Entre Ríos -al igual que en otros sitios del país- la restricción a las importaciones, decidida por el gobierno nacional, está impactando negativamente en las industrias.Apuntes de la Redacción El titular de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Antonio Caramagna, dijo que "la restricción a las importaciones en forma arbitraria afecta el desenvolvimiento normal de muchos sectores de la industria", según consigna la agencia APF."En la provincia hay empresas directamente afectadas porque no han ingresado los insumos y materias primas", en tanto otras firmas deben invertir "un tiempo valiosísimo en cuestiones burocráticas para no tener que parar la producción", señaló el directivo.Caramagna dirige Johnson Acero, una de las empresas afectadas por las restricciones. La firma "usa materia prima fundamental que no se produce en el país, que es el acero inoxidable, y que no tiene ingreso normalizado", señaló el directivo fabril.En ese sentido acotó: "Nosotros ocupamos una buena parte de nuestro tiempo en mover trámites burocráticos para que puedan ir liberando a cuentagotas materia prima e insumos"."Si la restricción se transforma en una cuestión indiscriminada, significa impedir, trabar o dificultar el ingreso de insumos o materias primas indispensables para la producción", explicó.En tanto, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ignacio De Mendiguren, en diálogo con el Cronista Comercial, volvió a insistir días pasados en que la economía argentina es altamente dependiente del exterior."Con esta matriz productiva la Argentina tiene una dependencia importante de las importaciones para mantener el nivel de actividad", remarcó. "Cada punto del producto industrial que sube, multiplica por tres y medio el nivel de importaciones", enfatizó.En estos años, se ha puesto al negocio automotriz como emblema del proceso de industrialización del país. Pero De Mendiguren tiene que aceptar que esa industria es una armaduría o ensamblaje de piezas del exterior, al afirmar que "vemos que el 27% es de integración nacional".Según advirtió, la falta de insumos importados afecta dramáticamente la producción doméstica. "Si un producto está listo en un 99% y le falta solo un insumo, el producto no se puede entregar y se para la línea de producción. Es un proceso de sintonía fina", afirmó el titular de la UIA.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios