Inquietante cifra sobre femicidio

En los últimos nueve meses hubo en el país 209 homicidios de mujeres por razones de género, según la Asociación Civil 'Casa del Encuentro', que lleva una estadística sobre casos publicados en los medios.Desde que esa entidad comenzó a catalogar en 2008 los casos de femicidio, las cifras han ido en aumento. En los últimos seis años, los casos denunciados por asesinato, en situación de violencia de género, suman 1.400 mujeres.Dado que esta estadística consulta las historias difundidas por los medios de comunicación social, se cree que sólo ofrece un piso para empezar a cuantificar la problemática.Casa del Encuentro es una organización de la sociedad civil históricamente vinculada al tema de la violencia contra la mujer. Su último informe sobre femicidio cuenta con el apoyo del Centro de Información de la ONU y fue financiada por la Fundación Avon y la Embajada de Estados Unidos en Argentina.Dicho relevamiento indica que el 64% de los asesinatos fue cometido por parejas o ex parejas de la mujer y que más de la mitad (56%) tuvieron lugar en la vivienda de la víctima.También refleja que el 14 % de las mujeres tenían registradas denuncias previas o medidas judiciales de exclusión del agresor y que los hechos tuvieron lugar porque fallaron los controles.Es decir, en estos casos la mujer atacada había acudido a la Justicia en busca de ayuda, pero las estructuras de contención no funcionaron. Lo cual plantea que los asesinatos fueron evitables."Se mantiene un promedio elevado de muertes por violencia de género, se obtuvieron avances con la ley que agravó las penas, pero falta la prevención para impedir el asesinato", comentó al respecto Ada Rico, directora del Informe de Femicidios de Casa del Encuentro.Agregó además que "si el homicidio se comete debería quitarse al agresor la patria potestad de los hijos y asistir económicamente a la familia de la víctima para el bienestar de los menores".Esto se vincula al problema colateral de los hijos que perdieron a sus madres en estos casos. Los especialistas en violencia de género desaconsejan que el femicida pueda disponer del cuidado de los niños.El hecho de que muchos crímenes se hayan cometido en la vivienda de le víctima plantea otro problema: muchas mujeres sometidas a la violencia de género siguen en el hogar, pese a ser un lugar de mucho riesgo.Otra tendencia que está creciendo, según el informe, son los femicidios vinculados, que consisten en atacar a los varones cercanos a las mujeres (hijos o nuevas parejas). Es una forma de golpear a la mujer a través de la muerte de sus afectos.David Smith, director del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay, escribió hace poco un artículo en el diario La Nación, donde sostiene que el femicidio es una pandemia global."Los estudios sugieren que alrededor del 70% de las mujeres en nuestro mundo denuncian actos de violencia por parte de una pareja o un compañero íntimo. En Australia, Canadá y Estados Unidos esta forma de violencia alcanza a más del 40% de las víctimas femeninas de asesinato", destacó.Las Naciones Unidas han lanzado una serie de campañas contra la violencia de género. La última llevada a cabo en la Argentina, en colaboración con la Corte Suprema de Justicia, se realizó bajo el lema "El valiente no es violento".Se trata de un mensaje concentrado en el papel clave que tienen los jóvenes varones en la erradicación de la violencia de género.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios