Internet: a 40 años de su aparición
Pocos avances tecnológicos han impactado tanto en nuestras vidas como Internet. La llamada "telaraña mundial" empezó a funcionar el 29 de octubre de 1969.Eso cuenta Leonard KleinrecK, el profesor de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA), quien ese día, a las 22:30, rodeado de colegas y estudiantes, protagonizó la primera transmisión con otra computadora, ubicada a varios cientos de kilómetros de distancia, en el Stanford Research Institute.Ese fue el célebre día en que la joven Internet pronunciaba sus primeras palabras. Un estudiante llamado Charley Cline tipeó el mensaje. Quienes estuvieron esa noche aseguran que vivieron la experiencia con excitación."No es una cuestión de ego pero en la historia de la humanidad nunca nada produjo tantos cambios como la informática, en términos de velocidad de ese cambio", opina Steve Crocker, que participó en aquel día de 1969.Internet, como muchos inventos vinculados a la comunicación, nació como una necesidad militar. La transmisión de información segura entre las computadoras de las fuerzas armadas estadounidenses fue un objetivo investigado desde los años '50, en plena Guerra Fría.Así, el proyecto tuvo su primer hito con la conexión entre dos computadoras. Los trabajos de investigación de la Advance Researche Proyects Agency (ARPA), financiados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, posibilitaron la creación de Arpanet (1972), una red interuniversitaria que constituye el antecedente inmediato de Internet.Ese mismo año nació el correo electrónico, un sistema de intercambio de mensajes a distancia a través de las terminales. Con la llegada de las computadoras personales (PC) de la multinacional IBM, en 1981, el desarrollo de las nuevas tecnologías tomó un renovado impulso.El investigador británico Tim Berners-Lee desarrolló en 1989 un sistema para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear que permitía el acceso a páginas de Internet que cambiaban textos y diseños. Así nacía la World Wide Web (WWW).En sólo cuatro años, 50 millones de usuarios en todo el mundo se incorporaron a la web. En los '90, el "ciberespacio" ya era un hecho. Las posibilidades de Internet se multiplicaron y se consolidó el correo electrónico. Luego se sumaron el Chat (diálogo a distancia entre dos o más personas) y el e-commmers (comercio electrónico), entre otras novedades.El ensayista estadounidense Alvin Toffler habla de una "tercera ola" en la sociedad mundial, caracterizada por el desarrollo de las nuevas tecnologías. Los cientistas sociales aseguran que la historia de la humanidad ha tenido tres revoluciones tecnológicas que han modificado de raíz la vida humana.La primera de ellas es la Revolución Neolítica, ocurrida unos 8.000 años atrás en algunos lugares del Cercano Oriente. Fue cuando los hombres lograron el controlar del propio abastecimiento de alimentos.La otra revolución fue la Industrial, que comenzó en Inglaterra, a fines del siglo XVIII. Consistió en una serie de adelantos técnicos que transformaron la producción y crearon las condiciones para la aparición de la "sociedad moderna".La última revolución es la Informática, iniciada a mediados de la década de los '70, y de la cual Internet es pieza crucial. Hoy asistimos a un uso generalizado de la red y el llamado "mundo digital" está cambiando la sociabilidad y el modo de percibir el mundo.Por otro lado, por su potencial de circulación de ideas e información Internet es hoy un aliado frente a las autocracias, frente a los intentos de control totalitario del pensamiento, muy en boga por estos lares.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios