ARTICULACIÓN PÚBLICO- PRIVADO
Inti y codegu firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo industrial

Ambas partes acordaron firmar una modificación del convenio de cooperación técnica entre el INTI y la Codegu, firmado en 2016. La formalización de la Mesa de Trabajo tendrá a su cargo la definición de los proyectos que llevarán adelante.
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Dr. Rubén Geneyro, visitó Gualeguaychú acompañado por la Licenciada Gretel Scelzi (a cargo de Dirección Técnica Centro Oriental – Concepción del Uruguay) y la Licenciada Nadina Cazaux (Gerencia Operativa de Asistencia Regional, responsable de la oficina en el predio del PIG). La visita de las máximas autoridades de INTI fue realizada para tomar contacto con las autoridades de la Codegu – Agencia de Desarrollo Gualeguaychú y del Parque Industrial. En ese sentido, se extendieron los alcances del convenio marco de colaboración entre las partes que beneficiará a las industrias de la región. En primera instancia, y con el Club de Emprendedores del Parque Industrial como escenario, el titular del organismo nacional mantuvo un encuentro con la presidente de Codegu, Estela Miño, y con otros integrantes de la entidad; con el presidente de la Comisión Administradora del PIG, Cr. Pablo Cammarota, y empresarios de dicho Parque. Asimismo, también estuvo presente la viceintendente de la ciudad, Lorena Arrozogaray. Posteriormente y dentro del PIG, Geneyro realizó una visita a Unilever Argentina S.A. donde recorrieron la Planta de Sulfonación, que presenta alta tecnología de última generación. La reunión en el Club de Emprendedores finalizó con la firma de una modificación del convenio de cooperación técnica entre el INTI y la Codegu, firmado en 2016 y que tenía como objeto promover el desarrollo de actividades conjuntas y su difusión en la comunidad en temas inherentes al desarrollo industrial de la zona. Estos anexos suscriptos se concretan a partir de la necesidad de formalizar el uso del espacio físico facilitado por CODEGU al INTI y, por el otro, establecer una mesa de trabajo como instrumento apropiado para la definición de los proyectos y programas a ser llevados a cabo. De este modo, el aporte que CODEGU viene realizando al INTI (espacio físico, mobiliario incluido y servicios) tendrá como contraprestación una bonificación en los servicios sistematizados y sobre las horas hombre de los profesionales. La formalización de la Mesa de Trabajo tendrá a su cargo la definición de los proyectos que llevarán adelante; la programación y ejecución de las acciones de transferencia al medio productivo y la articulación con el mismo para la identificación y abordaje de las necesidades tecnológicas relacionadas con el agregado de valor a sus bienes y servicios. Al respecto, la presidente de Codegu, Estela Miño, señaló que “los beneficios que se consiguen con esta articulación virtuosa Público-Privada, se da a partir de la transferencia de Conocimiento al plano práctico para todo el universo productivo e industrial. Y no sólo hablamos del Parque, ya que los alcances de este acuerdo llegan a todos aquellos que soliciten asistencia técnica y profesional del INTI en la región”, remarcó. ¿Qué es el INTI? El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) es el referente del Estado Nacional en materia de tecnología industrial y metrología y tiene la misión de contribuir al desarrollo de la industria a través de la generación y la transferencia de tecnología, la certificación de procesos, productos y personas, y el aseguramiento de la calidad de los bienes y servicios producidos en todo el país. El INTI tiene el compromiso de favorecer el desarrollo y la sustentabilidad industrial, contribuyendo a la articulación de las políticas y estrategias definidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; actualizar la infraestructura disponible asignando los recursos necesarios para ello; e implementar y mejorar los sistemas de gestión conforme a los requisitos de las normas nacionales e internacionales reconocidas en los diferentes ámbitos de aplicación. Hoy, el Instituto fortalece su mirada federal y su vínculo estrecho con el entramado productivo en todo el país, apuntando fundamentalmente a la mejora competitiva de las Pymes, el fortalecimiento de las cadenas de valor en todo el país, la sustitución de importaciones, el desarrollo de proveedores, la consolidación del sistema productivo desde una perspectiva sustentable, la innovación como camino para fomentar la exportación con valor agregado y la adopción del paradigma de la industria 4.0.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios