Juan Galli: “Es una inmoralidad seguir gobernando como lo están haciendo”

"Soñamos con una Argentina que de una vez por todas empiece a transitar el camino de la normalidad. Nosotros como actores comprometidos con la vida institucional de la república dirigimos nuestros esfuerzos en este sentido. La normalidad que pretendemos invito entre otras cosas a que funcionarios, dirigentes, políticos, gremiales, sindicales y otras organizaciones tengan como objetivo superior la grandeza de la Patria. La felicidad de su pueblo, el desarrollo cultural y económico, de cada uno de nosotros, desarrollarnos plenamente como Nación y en un marco de armonía; libre de crispaciones y amigarnos unos con otros, donde las energías estén puestas en la tarea que cada uno lleva adelante y no detenernos en un forcejeo permanente con el gobierno para que este no continúe avanzando sobre nuestros derechos, nuestras libertades o nuestra rentabilidad. La diferencia es que el gobierno pretende instalar diferencias entre la gente del campo y la de la ciudad que definitivamente no existen. Por lo tanto nos preocupan las mismas cosas: Inseguridad, educación, empleo y la pobreza. A pesar de que su la sola mención por parte nuestra enoje el gobierno. El acceso a la vivienda digna en ese sentido llevamos adelante nuestra acción sin ningún tipo de interés partidario, sino teniendo como valores fundamentales la libertad de todos sus aspectos. El respeto por la propiedad privada, la educación como un elemento fundamental para el desarrollo del individuo y condición para lograr su libertad, la libre concurrencia a los mercados, la defensa del trabajo como la mejor manera de dignificar la vida y el diálogo sincero y respetuoso como herramientas para lograr políticas que nos permitan además de crecer desarrollarnos como país. Cuando decimos esto queremos ver un interior fuerte y dinámico con oportunidades económicas y culturales para todos, con reglas claras, seguridad jurídica, políticas coherentes a lo largo. Se hagan las inversiones que demandarán mano de obra generándose miles e puestos de trabajo que sacarán a la gente de la humillante fila del clientelismo lo cual redundará además en mejores oportunidades para todos. Una administración más centralizada que todo lo quiere regular con un intervencionismo excesivo del Estado con provincias cada vez más subordinadas y sometidas por la caja nacional. Es decir, cada vez con más falta de federalismo se hace muy difícil lograr nuestro anhelo. Debemos estar cada vez más firmes y atentos para no ceder ante el avance de los recursos que son del interior del país. Si se continúa con esta política tributaria succionadora de todos los recursos del interior lo que logrará tener un país más desigual. La pretendida igualdad de los argentinos solamente la vamos a lograr con las mismas oportunidades y no diciendo desde Buenos Aires discrecionalmente quienes son más iguales que otros. Fundamentalmente es el federalismo lo que nos mueve. Pero entendemos también que nada lograremos sin sacrificios y esfuerzos. La perseverancia como lo han hecho países vecinos que van en camino del desarrollo. Nuestros gobernantes deberán entender que sin políticas públicas de largo plazo no vamos a lograr nunca. Menos si se pretende instalar políticas a mediano plazo sin la participación de los partidos de la oposición como es la pretendida instalación Plan Estratégico Alimentario cuando todos los actores están presente menos los partidos de la oposición que tendrán posibilidad de gobernar en adelante. Un país que produce alimentos para diez veces su población no puede tener los problemas que tenemos. Por eso reclamamos al gobierno nacional que no continúe entorpeciendo la comercialización, y el trabajo con medidas que desalienten la inversión. Por culpa de estas políticas el año pasado lograron una de las peores cosechas de trigo de la historia. Hemos perdido en los últimos tiempos entre 9 y 10 millones de cabezas de ganado. En un mundo cada vez demandante de alimentos es hasta una inmoralidad y una falta total de insensibilidad continuar gobernando como hasta ahora.La Patria necesita hoy como hace 200 años de hombres y mujeres que estén a la altura de las circunstancias. Verdaderos patriotas que den lo mejor de si para la Argentina. No queremos ver más posiciones mezquinas que de lejos se ve que tienen ambiciones personales. El campo va a participar activamente como en el 2009.Me siento orgulloso de pertenecer a la familia rural que todos debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a la gente del campo. Que la Patria cuente con nosotros porque la vamos a apoyar".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios