GANADERÍA
La actividad frigorífica vacuna se mantuvo en un nivel elevado durante febrero
El total de cabezas faenadas fue de 1,048 millones, un número que resultó 5,3% superior al de enero, cuando se corrigen las estadísticas por el número de días laborables. En tanto, en la comparación interanual se registró un incremento del total faenado de 7,6% (+25,6 mil cabezas).
En lo que respecta a la proporción de hembras en la faena total volvió a ubicarse levemente por encima del límite superior del intervalo compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno por tercer mes consecutivo (45,5%). Al colocar los números de febrero en una perspectiva histórica, surge que el nivel de actividad sectorial fue elevado. La faena de febrero de 2023 ocupó puesto 13º entre los últimos cuarenta y cuatro febreros.
Además, en relación al promedio de los febreros de 1980-2022, la faena del segundo mes del año fue 4,7% mayor. En febrero de 2023 se faenaron 571,3 mil machos, es decir 2,4% más que en febrero del año pasado (+13,5 mil cabezas). En el caso de los novillitos, la faena fue de 470,1 mil cabezas y resultó 1,9% mayor a la de doce meses atrás. En el caso de los novillos, con 86,0 mil cabezas se registró un incremento de 9,4% anual.
En lo que respecta a las hembras, la faena totalizó 476,8 mil cabezas en febrero del corriente año. Creció 2,6% anual (+12,2 mil cabezas) y representó 45,5% de la faena total (+0,1 puntos porcentuales en relación a un año atrás). Tal como señalamos más arriba, nuevamente resultó apenas mayor al límite superior del intervalo consistente con el sostenimiento del rodeo vacuno. Fue el sexto febrero entre los últimos treinta y cuatro con mayor participación de las hembras en la faena total.
Para tener un punto de comparación, fue entre cuatro y cinco puntos porcentuales inferior a los máximos de 2008, 2009, 2019 y 2020, en tanto que resultó similar a los ratios de 2010 (46,0%) y 2007 (45,5%). Se faenaron 319,6 mil vaquillonas en el segundo mes del año, es decir 12,6% más que en febrero de 2022. Pero se faenaron 157,2 mil vacas, lo que representó una contracción de 13,1% anual, compensando parcialmente el incremento de la faena de vaquillonas.
En el primer bimestre de 2023 la faena total ascendió a 2,24 millones de cabezas de hacienda vacuna. En relación a enero-febrero de 2022 se observó un incremento de 9,7%, corrigiendo los datos por el número de días laborables (+244,8 mil cabezas). Fue el noveno mejor primer bimestre de los últimos cuarenta y cuatro años.
El total de machos faenadas fue de 1,224 millones de cabezas, es decir 11,7% en términos interanuales. Por su parte, el total de hembras faenadas fue de 1,018 millones y se ubicó 12,9% por encima del total de un año antes. En consecuencia, la participación de las hembras en la faena total equivalió a 45,4% (+0,3 puntos porcentuales interanuales).
En lo que respecta a la producción de carne vacuna, en febrero totalizó 238 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). Este volumen resultó 4,8% superior al total producido en enero del corriente año y 6,6% mayor al de febrero de 2022, en ambos casos considerando los guarismos corregidos por número de días laborables. Tal como establecimos más arriba, la faena aumentó, pero se vio parcialmente compensada por una retracción de 1,0% anual del peso promedio en gancho, que quedó en 227 kilos.
Fue el tercer mejor febrero en treinta y cuatro años, habiendo sido superado sólo por los máximos de 2008 y 2009, cuando los controles oficiales (’05-’09) y la sequía (‘09) provocaron la fase de liquidación de existencias más extensa e intensa de las últimas décadas. La producción de carne vacuna fue equivalente a 511 mil tn r/c/h en enero febrero de 2023. Creció 9,1% en la comparación interanual corregida por el número de días laborables (+53,4 mil tn r/c/h) y también fue la tercera más elevada de los últimos treinta y cuatro años.
Consumo interno
En el primer bimestre de 2023 se produjeron 511 mil tn r/c/h de carne vacuna. Esto implicó un crecimiento de 9,1% anual corregido por el número de días laborables.
Puesto en términos absolutos, la industria produjo 53,4 mil tn r/c/h más de carne vacuna que en los primeros dos meses de 2022. Considerando que el volumen exportado habría ascendido a aproximadamente 133,1 mil tn r/c/h, entonces el total de carne vacuna destinada al mercado interno habría sido equivalente a 377,8 mil tn r/c/h.
Esto implica que en relación a enero-febrero de 2022 habría crecido 12,7% (+42,6 mil tn r/c/h).