La ciudad no es cuestión de unos pocos
Leí la carta bajo el título: "Es razonable la nueva ubicación para Tribunales" del Dr. Julio Majul. No quisiera dejar pasar algunas cosas que menciona el profesional de las leyes en su carta, ya que el silencio de los profesionales de la arquitectura avalaría errores de concepto que pueden confundir a la opinión de aquellos que no están en los temas específicos que se encuentran en discusión.Por Ernesto E Siches*OpiniónPrimero, los arquitectos somos integrantes del colectivo ciudadano con una tarea particular, cosa que nos hace parte de la comunidad, no somos ogros antidemocráticos que pretendemos "imponer" ubicaciones de tribunales ni de ningún otro elemento urbano. Los arquitectos somos tan políticos como cualquier ciudadano pero también somos los técnicos que nos hemos especializado en el estudio y planificación de las ciudades desde sus orígenes, con tanta dedicación, entusiasmo, conocimientos y por supuesto errores como cualquier otro profesional.En el tema de la planificación urbana no somos los únicos ya que existen geógrafos, agrimensores, sociólogos, antropólogos, economistas, historiadores, etc. Que también se dedican al tema, se comprometen y luchan por el bienestar general, como imagino, hacen también sus colegas.Le recuerdo al profesional de las leyes que no son tampoco los políticos los que deben "hacer" ciudad, sino acoplarse a las necesidades y demandas de los pueblos, su sentido del bienestar, su esfuerzo por progresar, su capacidad de transformación y avance, su sentido histórico de pertenencia e identidad, éstas son las razones que van generando una ciudad, para lograr una mejor forma de vida en comunidad. Dr. Majul la comunidad planifica ya que es dueña de su destino, los arquitectos solo ayudamos con nuestros conocimientos a mejorar esta tarea y participamos comprometidamente en ello.Y con respecto a esto de mejorar las formas de vida transformando el territorio en ciudad, quisiera comentar un segundo punto de la carta, la mención a Tomas de Rocamora, militar, político, fundador de pueblos y patriota olvidado, si los hay.¿Soluciones prácticas a problemas concretos? Si...es cierto, pero soluciones basadas en una estrategia planificada donde no se dejaba de lado ni la situación político-defensiva, ni la topográfica, ni la social; ni siquiera la estética, ya que el mismo Rocamora dice al mencionar el nuevo sitio "...es muy agradable descubre el río, y una isla que forma a la derecha le hace más graciosa la vista...". En estos conceptos no se refería Rocamora evidentemente a cuestiones exclusivamente prácticas sino estéticas y de armonía. También por estas cuestiones eligen las personas vivir en un territorio determinado. Rocamora respondía a las planificaciones estrictas del Virrey Vértiz, que no solo se ocupaba de cuestiones estratégico-políticas sino que supo realizar importantes obras civiles y ordenar fundaciones de pueblos con visión de futuro, ya que él también tenía órdenes precisas y manuales sobre urbanismo. (No se si Majul recordará las Leyes de Indias) ¡pobre Rocamora si en lugar de un simple plano e instrucciones para "plantificar las poblaciones" le hubieran mandado un político y leguleyo! Estaríamos tratando de secar el pantano todavía.El tercer punto en cuestión es el esfuerzo de todos y la ley del más fuerte, cosa que se aplicó sin ninguna duda en el caso de Tribunales. No deseo con esto se crea que me opongo a la localización de los tribunales en la vieja Terminal, solo pregunto...¿estaba suficientemente estudiado? ¿el área de Planeamiento Urbano de la Municipalidad, que tanta cosa buena ha aportado a nuestra ciudad y su Concejo Consultivo tenían una posición definitiva? ¿Dónde quedaron las recientes convocatorias a formar Consejos de Planificación y congresos de marketing urbano para que opinara la comunidad, sus instituciones y sus especialistas sobre Planificación Urbana y sus temas específicos?O es que esto fue una nueva imposición política, como ¡tantas que nos han perjudicado! Por improvisadas, arbitrarias y electoralistas ¿se han respetado todas las leyes, las ordenanzas?, ¿qué hay de la ordenanza de altura Dr.? ¿se ha violado con esta propuesta o no?El estacionamiento, tan congestionado en nuestra ciudad será público o es que en su acceso nos encontraremos un "prohibido estacionar las 24 hs" ¿Qué tanto ha influido nuestra visión urbana particular en aquellos que toman decisiones desde el poder central? ¿Se ha aprovechado este lugar como motor del desarrollo de toda esta área deprimida, brindándolo a toda la comunidad ya que es una de las pocas áreas vitales donde el poder del estado puede producir transformaciones en bien de todos los intereses en juego de nuestra ciudadanía?No me opongo a que el Sistema Judicial de Gualeguaychú tenga una sede que se merece largamente, solo quisiera que esa sede se la merezcan todos los ciudadanos.Una ciudad no es cuestión de unos pocos, es cuestión de aplicar equidad que SÍ tienen que ejercer los políticos desde el poder para preservar el interés de toda la comunidad.¿No se ha dado cuenta el poder Judicial de la extremada importancia de la localización de sus estructuras dentro de la ciudad? No es que los rechazamos, no es que estamos en contra del mejoramiento edilicio de su sistema, queremos decirles de la importancia que conlleva implantar por 50 ó 100 años un hito urbano como son los tribunales de justicia dentro del devenir de nuestra ciudad, la importancia fundamental que tienen las instituciones democráticas a través de sus edificaciones, que el ciudadano convierte en monumentos de la sociedad. ¡Esto es planeamiento urbano!Nadie nació sabiendo Dr. Pero tampoco nadie tiene privilegios de casta en nuestra sociedad democrática, tal vez la mejor ubicación venga del diálogo entre aquellos que tienen la necesidad, aquellos que saben cómo satisfacerla y aquellos que pueden satisfacerla.Entre los políticos, los abogados, los arquitectos y los ciudadanos, "los justiciables" (Dr. Dixit), como hacedores de una ciudad, me quedo con la participación de todos pero con la orientación de aquellos que más han estudiado el tema y saben aplicar mejor sus herramientas. A nadie se le ocurriría iniciar un pleito sin el asesoramiento de un abogado ¿no es cierto Dr. Majul?Aclaro que vierto esta opinión desde lo personal como Arquitecto con más de veinticinco años de experiencia en esta problemática, pero sobre todo como ciudadano de a pie. No sé si será justicia... *Arquitecto - M.P.N° 10711
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios