ESPACIO SOLICITADO
La economía del entretenimiento: cómo la tecnología transformó nuestro tiempo libre
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/espacio_solicitado.jpeg)
Desde videojuegos a eSports, hasta casinos online y redes sociales; descubrí cómo evolucionó la industria del ocio de la mano de las nuevas tecnologías.
Vivimos en una sociedad que se vuelca cada vez más a la esfera digital para pasar su tiempo libre. La llegada de internet generó una verdadera revolución en los hábitos de consumo, particularmente en el rubro del entretenimiento. Pero la realidad es que ese fue tan solo el comienzo de lo que se desenvolvería a lo largo de 25 años.
Hoy en día, nos dirigimos con naturalidad hacia las pantallas del celular o la computadora: da igual, lo que sea que tengamos más cerca, para pasar nuestro tiempo de ocio. La pandemia, por supuesto, ha acentuado el viraje de las actividades hacia el terreno virtual online, marcando un antes y un después en nuestras formas de relación con el entorno.
Muchos sectores dentro del rubro del entretenimiento aprovecharon el período de confinamiento del 2020 para lanzar o expandir su negocio en línea. Así se explica el auge que obtuvo desde entonces la industria del juego online. Hoy miles de argentinos buscan registrarse en casinos online confiables de Argentina para jugar en sus juegos de azar favoritos durante su rato libre.
Internet: una vidriera infinita
La economía del entretenimiento se diversificó, dando pie a que, tanto pequeños emprendedores como grandes empresas, se volcaran a las plataformas online para ofrecer su cartera de productos. En paralelo, el acceso al servicio de internet se democratizó en gran medida, y la tecnología electrónica sofisticó sus productos de tal manera que los celulares se convirtieron en pequeños objetos fetiches de la población.
Casinos online
En el rubro del entretenimiento, los casinos online acapararon la escena. Durante los últimos años, se han convertido en un fenómeno que atravesó las fronteras de distintos continentes para desembarcar con propuestas atractivas que captaron la atención de internautas provenientes de distintos países. La tecnología es su mejor aliada: los operadores ofrecen juegos desarrollados por marcas de alto prestigio que han sido galardonadas por la innovación aplicada a los softwares.
De todos modos, se trata de un rubro que ha causado cierta polémica por el fácil alcance que tiene a la población a su oferta online. Aunque los sitios deben operar bajo normas de regulación, hay toda una red ilícita de casinos online que pone en riesgo a los usuarios argentinos. La oferta de juegos online es prolífera, pero es fundamental cerciorar que los espacios estén verificados y sean seguros.
El organismo regulador del juego online en la provincia de Entre ríos es el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS). La entidad está a cargo de emitir licencias a operadores, y de supervisar que los mismos cumplan con los estándares de seguridad en materia de protección de datos y juego responsable.
eSports
Siguiendo el hilo de los juegos online, no podemos dejar de mencionar a los deportes electrónicos, un tipo de pasatiempo que pasó de ser un ejercicio de ocio para algunos a convertirse en una industria mega millonaria: la industria de los eSports. La tecnología ha sido el puntapié clave para que este sector se configurara como uno de los pilares de la industria del entretenimiento digital.
El videojuego, tal como lo conocíamos en sus comienzos, estaba reservado a uno, tal vez dos o tres jugadores que podían interactuar desde la pantalla. Los eSports han tomado la base de este modelo de juego, para construir un imperio que ya deja de entenderse como un juego, y pasa a entenderse con las reglas del deporte.
La nueva categorización de los videojuegos como deportes electrónicos demuestra todo lo que la tecnología ha permitido: la profesionalización del sector con armado de categorías, ligas, merchandising y hasta patrocinios. Muchísimas empresas destinan dinero a este sector para que sus marcas tengan visibilidad entre los más jóvenes.
Los deportes electrónicos presentan toda una gama high tech de productos externos: pantallas, consolas, luces, entre mucha otra infraestructura tecnológica que profundiza la experiencia envolvente. Es importante desarrollar buenos hábitos, sobre todo considerando que son los millenials y la Generación Z los más captados por esta industria, y los efectos por la hiperconectividad y el consumo excesivo de pantallas comienzan a emerger.
El ocio digital: ¿descanso o dependencia?
El avance de las tecnologías digitales empapa nuestra vida cotidiana, pero la preocupación respecto al consumo excesivo de pantallas se alza cuando vemos a las generaciones más jóvenes pasar buena parte de su tiempo frente a las pantallas. Es importante moderar el tiempo destinado al ocio digital, como también es importante seguir las recomendaciones para no ser víctimas de estafas, la nueva tendencia criminal.
Hace un tiempo, cuando internet recién irrumpía en la sociedad, éramos libres de ocupar nuestro tiempo con algún que otro juego que instalábamos en nuestra computadora. El horario de activad digital estaba mediado, porque la oferta no era infinita ni estaba a nuestro alcance las 24 horas, los 7 días de la semana.
El ocio digital se enmarcaba, contrario a lo que sucede hoy en día, en que pareciera haberse instalado cierta demanda que nos obliga a tener que responder a los mensajes de WhatsApp en grupos, a aparecer en redes sociales…Tal vez no falte tanto para que el tiempo destinado al ocio consista en darnos un merecido descanso de las pantallas.
