EN EL 2023 "REJUVENECERÁN" PERSONAS
La edad del pavo

Muchas personas “rejuvenecerán” a partir del año próximo en Corea del sur. Sí, aunque pueda parecer descabellado, habrá quienes serán uno o dos años más jóvenes que hoy.
Por Luis Castillo*
Hace apenas un par de semanas, Corea del Sur aprobó una ley que elimina el método tradicionalmente utilizado para contar la edad y adoptará el método internacional, es decir, el día del nacimiento será el día de cumpleaños, lo cual hará que sus ciudadanos sean más jóvenes en los documentos oficiales. ¿Cómo es esto? El sistema utilizado actualmente, otorga un año de edad a las personas en el nacimiento y luego va sumando años cada 1 de enero, en vez de hacerlo en la fecha de su cumpleaños.
Curiosamente, se utiliza asimismo otro método de cálculo de la edad para permitir fumar o beber alcohol; para esto, se usa un sistema que atribuye cero años de edad a los recién nacidos y luego suma uno cada 1 de enero; veamos un ejemplo de lo engorroso que significa esto a los fines legales: hoy, 18 de diciembre de 2022, una persona nacida el 31 de diciembre de 1992 tiene 29 años en el sistema internacional, 30 años en el método coreano para beber alcohol y 31 años de "edad coreana". Como es fácil observar, en un mundo globalizado e hiperconectado, estas incoherencias temporales resultan un verdadero problema que, finalmente, el gobierno ha decidido terminar adoptando el sistema internacional estándar para contabilizar la edad cronológica.
Hace unos días, en Teherán, una persona fue autorizada a matar de tres disparos al supuesto asesino de su hijo por dictamen legal ya que, en este país la ley del Talión sigue vigente; en agosto de este año, la justicia iraní condenó a dos hombres y una mujer a perder un ojo en aplicación de esa misma ley, después de haberlos declarado culpables de haber hecho perder el uso de un ojo a sus víctimas. En Sudán, llevar pantalones o faldas hasta la rodilla es motivo de detención y esas pecaminosas son castigadas con 40 azotes, también para las menores de 18 años. En Malasia, más de 35.000 personas han sido flageladas desde 2002. La mayor parte de ellas son inmigrantes: entrar ilegalmente en el país se castiga con golpes con varas.
Ojo por ojo, diente por diente. Edad por decreto. Mujeres lapidadas por adulteras. Hombres ahorcados por pederastas. Azotes por ingreso ilegal a un país huyendo del hambre y la miseria. Leyes dictadas supuestamente por dios y, por lo tanto, inobjetables. Siglo XXI.
De los adolescentes que se muestran rebeldes, disconformes, irritables, solía decirse que estaban en “la edad del pavo”, ¿por qué se llamaba edad del pavo? Se lee por ahí que los pavos se comportan de forma parecida a los adolescentes; son animales que reaccionan de forma exagerada a los cambios, lanzan gritos sin motivo aparente y muestran una desproporción en el cuerpo que, efectivamente, recuerda bastante a la de los púberes. Qué paradoja, se me ocurre, comparar el período de rebeldía natural ante la toma de conciencia del mundo real que nos rodea con un animal que, a todas luces, no simboliza otra cosa que un idiota que grita por gritar, luce una vacua y efímera belleza y al que solo hay que ignorar para que deje de ser molesto. Que paradoja que, en este siglo XXI, lo mejor que nos podría pasar sería que la humanidad toda entrara en la edad del pavo y reaccionara enfáticamente ante tanta anacrónica irracionalidad.
*Escritor, médico y concejal por “Gualeguaychú Entre Todos”