La educación por el tobogán
Desde hace un tiempo a esta parte se puede advertir que la educación en nuestro país transita el camino de un tobogán, cayendo vertiginosamente hacia niveles nunca deseados.Alfredo Vitale*OpiniónEl otrora lugar que ocupó Argentina en materia educativa; el reconocimiento a la excelencia por parte de toda Latinoamérica, lamentablemente se ha perdido y solo queda el recuerdo nostálgico.Arribar a ese resultado fue el vergonzante trabajo de no sembrar en materia educativa; décadas y décadas, donde el estudio se vio vapuleado por modernas olas que solo buscan crear ignorantes.La "Asociación Civil Argentina Proyecto Educar 2050" ha dado a conocer que en la provincia de Entre Ríos 4 de cada 10 adolescentes no culminan la escuela secundaria; y a nivel nacional solo la mitad logra obtener el título.Sin dudas es una situación sumamente grave, ya que si pretendemos que Argentina se ponga de pie y camine, debemos en forma urgente implementar un sistema que evite la deserción escolar; que logre afianzar y mejorar la educación primaria y secundaria, ya que estos dos niveles son los cimientos de las futuras generaciones de argentinos.No vendrá solamente de la mano de la tecnología la solución a los problemas de la educación; sino de una moderna y mejor formación de los docentes; de la erradicación de la miseria de miles y miles de alumnos que deben ser afrontadas por las escuelas; del aumento del presupuesto educativo; de no malgastar dinero público en "fútbol para todos" y otras actividades superfluas, cuando innumerables establecimientos escolares carecen de lo mínimo para impartir enseñanza.Muchas escuelas públicas han pasado hoy a ser un espacio asistencial de los educandos, dejando de lado su prioridad esencial de enseñar y formar.Hace poco se llevaron a cabo en la ciudad de Mar del Plata las Olimpíadas Internacionales de Matemáticas (OIM), donde compitieron alumnos de escuela secundaria de 100 países (548 participantes); Argentina obtuvo el puesto N° 54, detrás de Perú, Brasil y Uruguay.Pero no nos alarmemos tanto, Argentina compite en este tipo de Olimpíadas desde el año 1988, y nunca obtuvo actuaciones destacadas.Pareciera ser que las conquistas sociales de una escuela pública y gratuita, donde se garantizaba el acceso de todos los argentinos a una educación y debida formación, se fue escurriendo como agua que baja desde la montaña.Lo único que nos iguala en la sociedad es la educación, razón por la cual, es necesario abordar esta problemática que nos está llevando a situaciones incontrolables.Observemos que la educación bien llevada formará a futuro buenos ciudadanos.Aunque hay quienes sostienen que la inseguridad es una sensación, es algo palpable a diario en cualquier rincón de la República; y una de las herramientas fundamentales para evitar el crecimiento del delito es la educación.Los países desarrollados invierten cada vez más en educación, porque son conscientes que su crecimiento y la mejor calidad de vida para sus habitantes, dependen en gran medida de una fuerte política de Estado en esa materia.¿Acaso podemos creer que un científico es producto de una cuestión de azar? Al contrario, ese científico que investiga y aporta sus conocimientos para que el país avance, tuvo bases sólidas en la educación primaria y secundaria, y persistió en sus estudios con el acompañamiento del Estado.Hoy el éxito de una Nación va encadenado a la educación; no apostar a ella es retroceder.El futuro de nuestra República necesita del puente de una educación real y sostenida; que forme generaciones de pensadores y no de súbditos que solo dependan de planes sociales.* Pte. Comité de Municipio Unión Cívica Radical de Gualeguaychú
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios